Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 08:25 - Santa Fe gestiona ante Nación medidas de protección de la industria por el ingreso de maquinaria usada / Fin al congelamiento salarial: los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones / Dólar a $ 1.000 y fin de la baja de retenciones: ?Los negocios agrícolas empiezan a oler a quemado? / Cuarto intermedio en la paritaria de la administración central de Santa Fe / La Mesa de Enlace, de gira nacional: tras pasar por Rosario, ahora llegó el turno de Córdoba / ¿Dónde están las vacas? / Escala la pelea entre Javier Milei y Mauricio Macri: ambos salen a ponerle el cuerpo a la campaña porteña / Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse: carne y lácteos explican el 75% de la inflación de abril / La oposición retoma la ofensiva por el caso Libra con la interpelación de Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona / 126ª Peregrinación a Guadalupe en Santa Fe: cronograma, horarios y actividades / Maximiliano Pullaro: "Queremos que los recursos que van del interior a Buenos Aires, vuelvan" / Importación de bienes usados: alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos / ?No hay una oportunidad muy buena para liquidar soja? / Regreso esperado: Raphael anunció que vuelve a los escenarios / La Convención Constituyente se realizará en la Cámara de Diputados de Santa Fe / Quinta caída mensual en la imagen del gobierno nacional / Tras la despedida a Francisco, el gobierno retoma su agenda política, económica y electoral / Retenciones, dólar y tensión: el campo convoca a la política a una cumbre clave en mayo / Argentina, el país menos querido de América Latina / Tras el adiós a Francisco, Roma se prepara para elegir nuevo Papa /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

“Ustedes tienen un problema serio con las retenciones; en Brasil no, porque hay un Frente que no lo permite”

Mano a mano con Pedro Lupion, el diputado que preside el trascendental Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil, el brazo político de la agroindustria brasileña. Su visión política y económica, y sus elogios a la lechería y al trigo argentinos.

El BCRA eliminó el cupo para que las personas puedan comprar oro

Es considerado moneda extranjera, así que cuando se quitó el limite de u$s200 por persona por mes, también alcanzó al metal precioso.

"Hola César, soy Francisco": la historia del carpintero que recibió el llamado del Papa

Sacudido por el fallecimiento del sumo pontífice, César Cravero, de la ciudad de San Jorge – departamento San Martín –, recordó el momento en que se atrevió a escribirle una carta y enviarle una percha de regalo, razón que motivó el humilde gesto de Jorge Bergoglio. “Hoy me duele en el alma”, expresó entre lágrima.

Exitosa 6to. edición del Congreso de Educación del departamento Vera

Fue organizado por el Colegio Superior Nº 42 “Dr. Agustín Luis Rossi”, con el auspicio del senador Osvaldo Sosa.

Inversiones en pesos ganan interés tras la salida del cepo: ¿qué conviene, tasa fija o CER?

Luego de una esperada volatilidad en las tasas en los primeros días de la salida del cepo, los instrumentos comienzan a acomodarse y regresa la búsqueda por obtener mejores retornos en el nuevo contexto macroeconómico.

La historia del santafesino soñó con el papa Francisco, le escribió una carta y terminó siendo su zapatero

Antonio Chiuchquievich soñó con el papa Francisco la noche previa a una cirugía de alto riesgo. Le escribió una carta y terminó confeccionándole un par de zapatos al pontífice argentino.

El 12 de septiembre, fecha máxima para finalizar la Convención Constituyente de Santa Fe

La norma que declaró la necesidad de la reforma prevé un plazo de 40 días corridos con una posible prórroga de 20 para modificar los 42 artículos habilitados.

Inundación de 2003: a días de otro aniversario, insistieron con actualizar el Plan de Desagües

El Concejo le encomendó al municipio realizar un estudio de factibilidad para determinar la actualización del Plan Director de Desagües Pluviales, junto con el Instituto Nacional del Agua (INA).

Clara García: "Hay que esforzarse para lograr los mayores consensos posibles para la futura Constitución"

La socialista reivindica los acuerdos políticos plasmados en la mesa de conducción de la Cámara Baja. Subraya la cantidad y calidad de las leyes sancionadas en el último período.

Caída de recursos: Santa Fe describe una situación "delicada" para municipios y comunas

Horacio Ciancio explicó que para algunos municipios, los recursos nacionales representan "el 100% de sus ingresos", en tanto que para la mayoría, es el equivalente a la masa salarial. Advirtió que la tendencia hacia la baja podría sostenerse.