Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 19:33 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

La harina de soja cayó al valor más bajo desde 2010

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario analizó la situación del principal producto exportado a China.

Empleados bancarios cobrarán $1,8 millones más un bono

El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.

INTA: las hectáreas que el Gobierno podría vender tras un análisis clave

El Ministerio de Desregulación analiza el destino de 101 mil hectáreas del INTA, en medio de acusaciones por desidia y falta de transparencia.

El Gobierno confirmó que el próximo fin de semana largo será en agosto: qué día cae el feriado

El Gobierno decretó que el viernes 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos. Se suma al feriado del 17 y habilita un nuevo fin de semana largo.

Monotributo 2025: el Gobierno confirmó nuevos topes y escalas, y lanzó la recategorización

El tope máximo de facturación anual sube a $95 millones. Las nuevas categorías y cuotas regirán desde agosto. Hay tiempo hasta el 5 de agosto para recategorizarse.

Javier Milei celebró una encuesta y aseguró que en las elecciones de octubre "las urnas hablarán"

A través de las redes sociales, el presidente Javier Milei aseguró que en octubre “las urnas hablarán”, porque “la libertad arrasa”.

Cultivos de servicio: producir mejor con lo mismo, sin aumentar insumos

Con prácticas ajustadas y planificación precisa, productores logran mejorar rindes y eficiencia hídrica en diversas regiones del país. La integración con ganadería y la medición constante potencian los beneficios agronómicos y económicos del sistema.

Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Gritan, votan, calculan: el drama del poder sin rumbo

El presidente y su vice protagonizan una tensión inédita, que expone no sólo los límites del verticalismo libertario, sino también las contradicciones de una oposición que todavía no se define entre la defensa de derechos y la especulación electoral.

Reforma de la Constitución de Santa Fe: temas claves y mirada al futuro

La Convención Constituyente ya casi está en marcha y promete dar lugar a un nuevo texto constitucional para Santa Fe. Con 63 años de vigencia, la Carta Magna provincial será reformada parcialmente, abordando derechos, poderes y nuevos desafíos del siglo XXI. En diálogo con El Litoral, la abogada Mariela Uberti analiza el proceso con mirada pedagógica.