Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 08:22 -

OPINIÓN

29 de abril de 2025

¿Dónde están las vacas?

¿Dónde están las vacas?

¿Dónde están las vacas? El aumento del precio de la carne, que se estima en un 7% en varias provincias, llevó a cortes que suben hasta el 36%. Este fenómeno se convierte en el principal factor del salto inflacionario que se espera para abril.

A pesar de que Argentina sigue siendo uno de los países que más carne consume, el consumo de carnes rojas cayó drásticamente. Además, las exportaciones también disminuyeron, generando la pregunta sobre la disponibilidad de carne en el mercado interno.

Para entender esta situación, es necesario mirar hacia atrás. Argentina atraviesa años de sequía y devaluaciones que incentivaron la exportación de carne. Sin embargo, esto resultó en un atraso en los precios internos, lo que llevó a que muchos ganaderos liquidaran su ganado, dejando el stock ganadero en mínimos históricos.

Un año atrás, había aproximadamente 6 millones de novillos gordos en el país, cifra que ahora se reduce a 2,2 millones. Esta disminución afecta la cantidad de vientres disponibles, ya que los ganaderos no retuvieron vientres en los últimos años, lo que se traduce en una escasez de fábricas de terneros.

Actualmente, el clima húmedo del verano generó un aumento en la producción de pasto, mientras que los precios internacionales de la carne se mantienen altos, y los precios de los granos son relativamente bajos. Esto lleva a muchos productores a preparar sus tierras para convertir granos en carne.

La producción de alfalfa, un cultivo emblemático para alimentar ganado, se incrementó, lo que implica que los productores están destinando recursos para engordar ganado. Sin embargo, este proceso requiere tiempo, ya que la gestación y engorde de los terneros toma entre 2,5 y 3 años.

La falta de carne vacuna se siente tanto en el mercado interno como en las exportaciones, que cayeron considerablemente. A pesar de los altos precios en dólares de la carne, Argentina no está aprovechando la situación. Esto no es un problema coyuntural, sino una cuestión que se extenderá en el tiempo.

La necesidad de recuperar el stock ganadero es inminente, lo que podría ser beneficioso para la economía y el empleo en el interior del país. Sin embargo, a corto plazo, esta situación se convierte en un desafío para quienes visitan la carnicería diariamente.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!