OPINIÓN
2 de mayo de 2025
Milei y su campaña en CABA: volver a las fuentes

Milei y su campaña en CABA: volver a las fuentes
Lo que vemos en la ciudad de Buenos Aires es a un presidente Javier Milei muy involucrado en la campaña, fortaleciendo las chances de su vocero, Manuel Adorni. Cuando él ingresó en la política, lo hizo como candidato a diputado en el año 2021. Parece que fue hace un siglo, pero fue muy poco tiempo. Él entraba básicamente como un candidato extrapartidario, sin una fuerza que lo respaldara, y tuvo mucho apoyo, sobre todo en el sur de la ciudad.
CABA, como ocurre en todas nuestras ciudades en el país, está muy segmentada. La parte sur de la ciudad es la más pobre, menos desarrollada, más cercana al Riachuelo, donde tradicionalmente predominaba el voto peronista. Sorpresa, en 2021, Milei tuvo muchísimo apoyo precisamente en esos segmentos, en particular entre los más jóvenes.
Adorni, con el apoyo presidencial, estuvo incluso en Lugano, donde están esos monoblocks, tratando de tener respaldo de los segmentos que lo pusieron a Milei a jugar en primera división.
Además, se observa una nacionalización de la campaña. Esto ya se evidenció en el debate reciente con 17 contendientes. Adorni no tiene experiencia de gestión en la ciudad. Conoce el distrito, pero sin detalle, lo que complica su situación. La ciudad tiene 3 millones de habitantes, casi lo mismo que Santa Fe o Córdoba, lo que significa una gran cantidad de problemas específicos. Lo mejor para Milei y Adorni es nacionalizar la elección.
En cuanto a la elección en CABA, parece que se van a determinar tres grandes candidatos que lucharán por el primer lugar. En principio, Leandro Santoro aparece mejor posicionado, seguido de Adorni y luego Silvia Lospennato. Sin embargo, esto puede variar porque mucha gente decide su voto en los últimos días, y hay un núcleo de indecisos que no saben qué votar.
La polarización es clave, y Milei busca presentarse como el que le va a poner el último clavo al cajón del kirchnerismo, polarizando con Santoro. También hay otros candidatos como Ramiro Marra y Rodríguez Larreta que buscan alcanzar entre el 5 y el 8 por ciento, lo que puede afectar a las fuerzas más grandes como la Libertad Avanza y el PRO, que antes las cobijaban dentro de esas fuerzas.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!