Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:08 -

ÁREA METROPOLITANA

8 de agosto de 2025

Cuánto puede "doler" una multa por conducir un auto utilizando el celular en la ciudad de Santa Fe

El municipio actualizó los mínimos y máximos para todas las contravenciones tipificadas en el Código de Infracciones y Penalidades. Las subas en la nafta traccionan directamente en los valores.

Y como el celular se volvió una suerte de extensión de la mano, la gente en su gran mayoría lo utiliza mientras maneja un automóvil. Las distracciones visuales, auditivas, cognitivas y físicas que provoca un dispositivo móvil pueden llevar a errores de conducción, incluso fatales.

Dos datos que ilustran esta situación peligrosa: una encuesta reciente de la Defensoría del Pueblo bonaerense mostró que si bien la gran mayoría de quienes conducen admitió conocer los riesgos relacionados al uso del teléfono mientras maneja, “hay un 42% que no toma ninguna medida para evitar esta práctica”.

Según otro estudio difundido el año pasado, usar el celular al volante es igual de peligroso que manejar con los ojos vendados. El 17% de los accidentes de tránsito son provocados por el uso de dispositivos móviles, y el 8% de los siniestros vehiculares se produjeron por distracciones de este tipo.

Conducir haciendo uso de un dispositivo móvil es una contravención que está tipificada en el Régimen de Infracciones y Penalidades de la ciudad de Santa Fe (Ordenanza N° 7.882 y modificatorias).

El exceso de velocidad más de 40 km del permitido: multa máxima de $3.003.000.El exceso de velocidad más de 40 km del permitido: multa máxima de $3.003.000. Crédito: Manuel Fabatía

Dice el artículo artículo 121: “Circular, cruzar, maniobrar o detenerse en forma imprudente o guiar con una sola mano o separando ambas del volante o haciendo uso de la telefonía móvil sin el sistema de manos libres (…), se pena con multa de 50 a 500 Unidades (Fijas UF), y/o inhabilitación de hasta 60 días.

Qué es la UF

¿Qué es una Unidad Fija? Es la unidad de cálculo que se utiliza para determinar los montos mínimos y máximos de las multas que están establecidas en la referida ordenanza. En la sesión extraordinaria del 21 de febrero de 2024, el Concejo de Santa Fe, a propuesta del Ejecutivo Municipal, aprobó una modificación al Régimen de Infracciones.

“Los montos mínimos y máximos previstos para cada una de las infracciones sancionadas con multa en el Régimen de Infracciones se determinan por medio de Unidades Fijas, cuyo valor en pesos equivale a un litro de nafta súper valor surtidor de la empresa YPF del Automóvil Club Argentino (ACA) en Santa Fe”, es lo que rige en la actualidad.

Y el Ejecutivo Municipal debe publicar en su sitio web oficial el valor de la UF y sus actualizaciones en forma bimestral, dentro de los primeros cinco días del mes correspondiente. Conclusión: si sube el precio de la nafta, el municipio tiene la potestad de actualizar los valores de las UF.

Eso fue lo que pasó el 1° de agosto. El municipio informó por sus vías de comunicación oficiales que había actualizado los montos mínimos y máximos de las multas. El último aumento había sido en marzo de 2025: ese mes una UF valía 1.252 pesos. A partir del 1° del corriente mes, cada UF cuesta 1.365 pesos. El incremento fue de un 9%.

Por cruzar el semáforo en rojo, el pago máximo es de $1.501.500.Por cruzar el semáforo en rojo, el pago máximo es de $1.501.500. Crédito: José Vittori

Entonces, ¿cuánto puede llegar a costar la multa por conducir un automóvil utilizando el celular? De mínima, 68,250 pesos; de máxima, la friolera suma de 682.500 pesos. Con el pago voluntario, el monto siempre es menor. Hay que recordar que al cometer esta infracción, se pone en riesgo la vida propia y de terceros.

La mayoría de las infracciones, salvo las consideradas severas o graves como la alcoholemia o narcolemia positiva, se pueden abonar en forma voluntaria, lo que implica un descuento del 20 por ciento del valor mínimo impuesto.

Evolución

Desde la modificación sancionada por el Legislativo, en febrero de 2024, la UF se actualizó ese mes; luego en julio de 2024, y en noviembre del año pasado. Este año, se actualizó en enero, en marzo y en agosto, que es la última actualización, pudo saber El Litoral.

Distintos análisis estadísticos coinciden en que desde que asumió el gobierno de Javier Milei, los combustibles aumentaron en promedio un 277%. Como se dijo, las subas en las multas están atadas a los incrementos de las naftas, particularmente del litro de nafta súper del ACA.

“Las actualizaciones están establecidas en el marco de una ordenanza municipal, y el Ejecutivo tiene la potestad de actualizar el valor de la UF bimestralmente. No lo está haciendo por el impacto en el bolsillo de la gente”, dijeron altas fuentes municipales a El Litoral.

Dejar escombros en la vía pública, otra contravención.Dejar escombros en la vía pública, otra contravención. Crédito: Archivo Mauricio Garín

“Si la nafta no sube, el municipio no tiene por qué modificar el precio de la UF. Pero como la nafta sube su valor, cada dos meses mínimo el municipio tiene que aumentar la Unidad Fija. En lo que va del año fueron sólo tres actualizaciones”, agregaron luego.

Algunas “otras infracciones”

  • -El arrojo o depósito en vía pública de enseres domésticos, desperdicios, residuos, escombros, tierra o materiales de construcción, fuera de los días establecidos para su recolección, con multas de 80 UF ($109.200) a 800 UF ($1.092.000);
  • -La no instalación de recintos y/o depósitos para alojar transitoriamente bolsas de residuos en el frente de todo edificio destinado a vivienda (cestos en altura), es sancionada con multa de 30 UF ($40.950) a 120 UF ($163.800);
  • -Por el lavado de vehículos en la vía pública, se estipula una multa de 20 UF ($27.300) a 200 UF ($273.000) y/o clausura de hasta quince días;
    • -Las emanaciones de gases tóxicos, con multa de 160 UF ($1.365.160) a 1600 UF ($2.184.000) y/o clausura de hasta 45 días;
    • -La quema y/o combustión de cubiertas, cámaras o neumáticos de cualquier tipo, estado y dimensión a cielo abierto, y la generación de exceso de humo u hollín (…) se pena con multa de 80 UF ($109.200) a 3000 UF ($4.095.000).

    Las más graves

    • -Cruzar semáforo en rojo: Pago voluntario: $207.480 - Pago mínimo: $259.350 - Pago máximo: $1.501.500;
    • -Exceso de velocidad de 0 a 20 km del permitido: Pago voluntario: $103.740 - Pago mínimo: $129.675 - Pago máximo: $1.296.750;
    • -Exceso de velocidad de 20 a 40 km del permitido: Pago voluntario: $163.800 - Pago mínimo: $204.750 - Pago máximo: $2.047.500;
    • -Exceso de velocidad más de 40 km del permitido: Pago voluntario: $240.240 - Pago mínimo: $300.300 - Pago máximo: $3.003.000;
    • -Estacionamiento antirreglamentario sin registrar: Pago voluntario: $16.380 - Pago mínimo: $20.475 - Pago máximo: $34.125;
      • -Alcoholemia o narcolemia positiva: Pago voluntario: $207.480 - Pago mínimo: $259.350 - Pago máximo: $2.593.500
      • -Por ruidos molestos: Pago voluntario: $546.000 - Pago mínimo: $682.500 - Pago máximo: $4.095.000.

      Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!