Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 17:27 -

POLITICA

16 de agosto de 2025

Pirola: "Esperamos que Unidos tenga la generosidad de aceptar los aportes que hacemos desde la oposición"

El justicialista admite que se está trabajando en buscar consensos para muchos de las temas habilitados en la ley que declaró la necesidad de la reforma constitucional. Advirtió que la autonomía municipal no tiene que tener una mirada separatista.

Convencional elegido por el departamento Las ColoniasRubén Pirola es el presidente de la segunda bancada en miembros de la Convención Reformadora, Más para Santa Fe, sector que aglutina al justicialismo, el Frente Renovador y a la Ciudad Futura. Con mucha experiencia en el Senado, cámara que ha hecho de la negociación política una estrategia en las últimas décadas, ahora confía en acuerdos para avanzar con la letra chica de la futura Constitución.

- Ya pasó la mitad del tiempo establecido de funcionamiento de la Convención Constituyente, ¿cómo está viendo la marcha del trabajo?

- Nosotros lo vemos con expectativas. Ahora empieza el trabajo más importante que es la definición, diríamos, del texto de cada uno de los artículos. Siempre tuvimos una mirada positiva. En este tiempo, tuvimos la decisión de ampliar la mirada; de plantear cuestiones que de alguna manera fueron receptadas como la participación de los vecinos a través de audiencias públicas. Ahora tenemos la expectativa, como primera minoría, de que el oficialismo tenga la generosidad y la capacidad de entender los aportes que estamos haciendo no solo nuestro bloque sino desde todos los bloques.

El sentido va en ese esa dirección, obviamente con palabras más, palabras menos. Creo que cada una de las comisiones va a poder avanzar en tener el dictamen de mayoría, de minoría. Vamos a cumplir con los plazos que se definieron por la ley para el tratamiento de la reforma. Obviamente, con matices y diferencias que seguramente van a quedar expuestas también en las discusiones y en las votaciones.

- Siguiendo los debates en comisiones, se puede observar que en los grandes trazos puede haber una importante cantidad de votos

- Nosotros estamos haciendo el esfuerzo para eso. Si uno mira cada uno de los proyectos presentados en trazos generales hay coincidencias de la mayor parte de los espacios. Obviamente también hay una discusión que tiene que ver con el poder en la provincia de Santa Fe y el diseño del poder en la provincia de Santa Fe. Por eso hay partidos políticos y nos presentamos en distintos frentes donde puede haber algunas diferencias sustanciales en este sentido, pero en los trazos más grandes creo que va a privilegiarse las coincidencias de muchos de los espacios políticos.

- Ya no está en discusión que la Legislatura será bicameral, con una Cámara de Diputados con elección proporcional de miembros al D'Hont con límites a reelección de legisladores, intendentes, concejales. Quizás la discusión es si le corresponde o no la posibilidad de reelección al actual gobernador.

- Sí, a grandes rasgos, eso está ordenado. Está definida una elección, reelección y salida de ese cargo. Nosotros habíamos propuesto que de que no pueda volver a ocupar esa categoría; todos los demás espacios plantearon que luego de estar fuera cuatro años pueden volver a ser candidatos. Para nosotros no es un tema que no podamos entender más allá de dar el debate. Hay coincidencia en esas cuestiones. Obviamente hay coincidencia en rasgos de derechos, garantías, en la incorporación de nuevos derechos; en el diseño y articulación de algunas políticas públicas; en la ampliación del periodo de Sesiones Ordinarias y plantear que siga existiendo la facultad de que en diciembre sea Extraordinario, que hoy lo dice la Constitución y muchos de los frentes lo eliminan. Para nosotros es una facultad importante para el legislador poder debatir prácticamente durante todo el año proyectos que sean de la Legislatura y que solo el gobernador tenga la posibilidad que se definan qué proyectos se tratan en Extraordinarias.

Hay un marco general de consensos en términos generales. Después, cuando vamos a la letra chica, aparecen las diferencias. El otro día hacía una aclaración, por ejemplo, sobre la proporcionalidad de la Cámara de Diputados. Todos estábamos de acuerdo, pero hoy la Constitución dice para las minorías el reparto es por sistema D'Hont. Nosotros pretendemos que la Constitución diga sistema D'Hon y que no quede al arbitrio de una futura ley la definición de los cocientes para ver cómo es la proporcionalidad de la cámara. Para nosotros es el sistema D'Hont del primero al último diputado.

- Los intendentes reclaman autonomía. La Constitución Nacional lo estableció en 1994. ¿Ustedes están dispuesto a darla, tienen límites?

- La autonomía es uno de los temas que va a generar mayor debate, porque cada uno de los expositores lo dejó claro, cada uno de los frentes también. Estamos convencidos que tiene que haber autonomía en los municipios de una determinada envergadura en la provincia de Santa Fe. Que esa autonomía tiene que avanzar en tender a ser lo más plena posible, entendiendo de que no estamos hablando de una mirada separatista de los municipios respecto del conjunto de provincia. Autonomía plena con un marco donde todos somos provincia.

- El otro tema del poder es el Judicial. Parece no discutirse la edad de 75 años como límite para jueces y ministros, pero en el medio está la selección de jueces, fiscales y defensores, su juzgamiento y también el Ministerio Público de la Acusación y el sistema de la Defensa Penal

- Nuestra posición es que el MPA lo tenemos como parte de uno de los tres poderes del Estado, que es el Poder Judicial y así lo plasmamos en nuestro proyecto. Eso no significa que en la nueva Constitución no establezcamos los parámetros generales para designaciones, juzgamiento, etc. Nosotros proponemos un órgano donde tiene que tener participación el Poder Ejecutivo, el Legislativo, los distintos estamentos de la ciudad, que se lo conoce como Consejo de la Magistratura, no sé si ese es el nombre que debería tener en la provincia de Santa Fe, para no confundirse con las malas experiencias nacionales.

Sí entendemos que tiene que existir ese nivel de control por parte del poder político, sobre uno de los otros poderes en este equilibrio. Así como el Poder Judicial tiene facultades sobre el juzgamiento en los otros dos poderes, entendemos que también en estas cuestiones que finalmente son designados por la voluntad de los legisladores y a propuesta, muchas veces, del Poder Ejecutivo de personas que han sido elegidas por la voluntad popular, también pueden tener una participación en el juzgamiento, pero sí, dándole un marco tal vez saliendo de lo que ha sido el esquema actual de control y unificando las carreras judicial, del Ministerio Público de la Acusación, de la defensoría. Esto es un aspecto del que poco se habla y es uno de los más importantes que deberíamos tener en la próxima Constitución para equilibrar los poderes.

Nuestro bloque plantea un Ministerio Público que tenga la parte de la acusación y de la defensa en igualdad de condiciones.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!