Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 11:13 -

INFORMACION GENERAL

22 de agosto de 2025

Cambio de huso horario en Argentina: qué significa y cuándo puede aplicarse

La Cámara de Diputados aprobó con 151 votos a favor de utilizar el GMT-4 en invierno.

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en la noche del miércoles un proyecto de ley para cambiar el huso horario de Argentina durante el invierno, con el objetivo principal de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz solar. La iniciativa, que recibió 151 votos a favor y 66 en contra, ahora deberá ser tratada en el Senado para convertirse en ley.

 

El proyecto establece como hora oficial la del huso horario -4 (cuatro horas al Oeste de Greenwich), que corresponde geográficamente al país, pero contempla mantener el huso horario -3, el actual, durante el período de verano por razones de conveniencia.

Cuándo cambiaría la hora

El proyecto, que fue consensuado por diputados de la UCR, UxP, Innovación Federal y Encuentro Federal, establece un cronograma fijo para realizar los cambios de hora cada año, siempre y cuando obtenga la aprobación final del Senado.

  • Cambio de invierno: El reloj se atrasaría una hora para pasar al huso GMT-4 el primer domingo de abril a la medianoche.
  • Cambio de verano: Se adelantaría una hora para regresar al huso GMT-3 el primer domingo de septiembre a la medianoche.
  • Objetivo principal: La finalidad es ahorrar energía y alinear el horario nacional con la luz solar para reducir el consumo de electricidad artificial.
  • Próximo paso: Para que la medida entre en vigencia, el proyecto aún debe ser tratado y aprobado por la Cámara de Senadores.

La iniciativa también propone que el Gobierno Nacional invite a los países del Mercosur a coordinar sus fechas de modificación horaria para facilitar las actividades comerciales y de transporte, y obliga al Poder Ejecutivo a realizar estudios periódicos para evaluar el impacto de la medida.

El gráfico compartido por Cobos en 2024.El gráfico compartido por Julio Cobos en 2024.

El proyecto nació del diputado Julio Cobos, quien en 2024 ya había comentado al respecto en su cuenta oficial de X: "Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto".

El comentario de Cobos en X.El comentario de Cobos en X.

Este miércoles, tras la aprobación de la media sanción, Cobos también se manifestó: "El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural. Gracias a los legisladores que nos acompañaron en esta iniciativa. Ahora, esperamos que el Senado avance con el tratamiento para que esta medida beneficie a todos los argentinos".

Qué dicen desde el Conicet

El reconocido cronobiólogo e investigador del CONICET, Diego Golombek, advirtió que Argentina se encuentra en el huso horario incorrecto y que esto tiene consecuencias directas en la salud y el bienestar de la población. "A la Argentina le corresponde el huso horario menos 4".

El científico detalló por qué es crucial para el organismo recibir más luz solar durante las primeras horas del día. "Cuanta más luz tengamos a la mañana, mejor será para el cuerpo", explicó. Además, vinculó los hábitos nocturnos con la calidad del descanso: "El cenar más temprano ayuda a que uno duerma mejor".

Golombek también desmitificó uno de los argumentos más comunes para los cambios de hora. "La alternancia de husos no afecta al ahorro energético", aseguró. Por el contrario, señaló los efectos negativos que estos cambios abruptos tienen en las personas. "En los países que se alterna el uso horario entre verano e invierno, una vez que se cambia, a la semana hay más accidentes de autos, el cuerpo tarda en acostumbrarse", concluyó el especialista.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!