Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 16:12 -

OPINIÓN

3 de septiembre de 2025

Radiografía del votante argentino: cinco hallazgos clave

Radiografía del votante argentino: cinco hallazgos clave

El último informe de Creencias Sociales 2025, elaborado por el laboratorio Pulsar de la Universidad de Buenos Aires ofrece una detallada mirada sobre la percepción de los argentinos frente a las elecciones de octubre de 2025.

Realizado entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 2025, con una muestra nacional de 1.252 casos y un margen de error estimado de +/- 2.8%, este estudio ofrece cinco hallazgos clave que delinean un panorama electoral en constante evolución.

1

Los argentinos del siglo XXI: electores volátiles

El estudio destaca que los argentinos son electores más volátiles que en décadas anteriores.

Un 53% de los encuestados afirmó que cambia su voto según cada elección, mientras que solo un 34% siempre vota al mismo partido político.

Este comportamiento indica que la emisión del voto es una decisión más coyuntural y menos ligada a conexiones fuertes con un espacio político.

Si bien el peronismo se mantiene como el espacio político con los simpatizantes más fieles, los otros espacios aún no logran construir identidades estables.

Esta volatilidad electoral se ha consolidado como un rasgo estructural de las democracias contemporáneas en América Latina.

2

Sociedad dividida frente a la obligatoriedad del voto

Otro punto central es la división de opiniones sobre la obligatoriedad del sufragio. La sociedad argentina se encuentra nuevamente partida en este debate. La preferencia por el voto obligatorio o voluntario varía significativamente según la edad, el nivel educativo y la simpatía política, lo que muestra que no hay una postura unificada al respecto.

3

Fuerte apertura a la innovación tecnológica en el voto

Los argentinos se muestran permeables a incorporar nuevas modalidades de emisión del sufragio. Ante la posibilidad de agregar una forma adicional de votar, un contundente 46% de los encuestados confiaría más en el voto online, seguido por un 15% que optaría por el voto postal.

Este apoyo al voto digital es particularmente marcado entre los jóvenes, los votantes de Juntos por el Cambio y aquellos ciudadanos con un mayor interés en la política.

Este hallazgo subraya la confianza en la tecnología como una alternativa para modernizar el proceso electoral, en un contexto global donde la participación enfrenta desafíos crecientes.

4

Sorpresivo consenso por la elección popular de jueces

Una de las revelaciones más inesperadas es el consenso a favor de la elección popular de jueces nacionales.

La mayoría de los encuestados está más de acuerdo con que los jueces nacionales deben ser electos por el pueblo por medio de elecciones, en contraste con la designación por parte de otros poderes del Estado.

Este dato sugiere una búsqueda de mayor democratización y participación ciudadana en áreas que tradicionalmente han sido ajenas al voto directo.

5

Amplia predisposición a la reforma electoral

Finalmente, el informe concluye que una abrumadora mayoría de los argentinos está predispuesta a un cambio en algunas reglas del juego electoral.

Un 91% de los encuestados se clasifica como "pro-reforma", lo que implica que apoyan al menos una de las tres modificaciones analizadas:

# El voto voluntario.

La elección directa de los jueces.

O alguna de las formas alternativas de votación (online, postal o proxy).

Solo un 9% busca mantener el sistema tal como está, mostrando un claro deseo de modernización y adaptación del sistema democrático.

Esto sirve para entender que aún hay alternativas frente a un sistema democrático que exhibe signos de desgaste.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!