Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 04:14 -

OPINIÓN

9 de septiembre de 2025

Mercados, tras las elecciones: paró el granizo, sigue nublado

El miércoles será un día clave: vencen siete billones de pesos en deuda que los bancos y fondos de inversión le prestaron al Gobierno.

Tras las elecciones, las acciones se desplomaron el lunes, reflejando el nerviosismo del mercado. Pampa Energía, por ejemplo, cayó un 12,35%, con sus acciones cotizando a $3.300. En respuesta, la empresa anunció una recompra de acciones por 100 millones de dólares, aprovechando los precios bajos para consolidar su control. Es una estrategia pragmática, pero también un síntoma de la fragilidad del momento.

En el mercado de bonos, se observa una leve recuperación, mientras que el dólar muestra una calma tensa. El dólar mayorista, clave para exportadores y en el que interviene el Banco Central, cerró en $1.410, lejos del umbral de $1.470 que obligaría al Central a vender reservas, según el acuerdo con el FMI. 

Ayer, ni el Banco Central ni el Tesoro intervinieron, dejando que el mercado absorbiera el impacto. El dólar minorista, el que compramos en los bancos, se estabilizó en $1.425 en el Banco Nación tras tocar los $1.470. 

El miércoles será un día clave. Vencen siete billones de pesos en deuda que los bancos y fondos de inversión le prestaron al Gobierno. La gran pregunta es si estas instituciones renovarán esos préstamos o si preferirán retirar sus pesos, lo que podría desatar una corrida hacia el dólar o alimentar la inflación. 

Para evitar que esos pesos "salgan a la calle", el Gobierno elevó las tasas de interés a niveles récord: en la última licitación, pagó un 75,6% anual por pagarés de corto plazo. Esta suba enfría la economía, encarece el crédito y desalienta la inversión productiva. Si el Gobierno quiere renovar esos siete billones, deberá ofrecer tasas atractivas sin disparar aún más el costo del dinero.

El Gobierno también cuenta con los encajes bancarios, que obligan a los bancos a mantener el 53% de los depósitos inmovilizados en el Banco Central, el nivel más alto en 32 años. Esta medida reduce la cantidad de pesos en circulación, pero también asfixia el crédito y la actividad económica. 

El miércoles, con la licitación de siete tipos de bonos, el Gobierno pondrá a prueba su capacidad de contención financiera tras la paliza electoral del domingo.

El mercado espera, con cautela, cómo se resolverá este vencimiento. Una tasa de interés demasiado alta podría calmar a los inversores, pero a costa de profundizar la recesión. Una tasa insuficiente podría desatar una nueva estampida hacia el dólar. La estabilidad económica pende de un hilo y el Gobierno enfrenta una prueba de fuego para demostrar si puede mantener el control en un contexto político y económico cada vez más adverso. 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!