Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 19:41 -

ECONOMIA

12 de septiembre de 2025

Los fabricantes de biodiésel piden hablar con Luis Caputo

El gobierno nacional aumentó el precio de referencia, pero las empresas alegan que siguen trabajando por debajo de los costos. Hay 11 pymes afectadas en Santa Fe, de las que dependen 1600 empleos.

El gobierno nacional publicó este jueves en el Boletín Oficial la actualización del precio regulado de biodiésel para mezclar con gasoil y de etanol de maíz o caña, para su corte con las naftas. Pero las empresas del biodiésel solicitaron una reunión urgente con el ministro de Economía, Luis Caputo; alegan 15 meses de trabajo a pérdida que acumulan unos US$ 45,5 millones en quebrantos, cifra que crecerá pese al incremento de este mes.

"Nuestro sector cumple un rol estratégico en la transición energética y en el abastecimiento seguro de combustibles. Actualmente enfrentamos una situación crítica: los precios regulados del biodiesel se han mantenido por debajo de los costos de producción, lo que compromete la continuidad de las plantas, el empleo y las inversiones en curso".

El párrafo encabeza la carta dirigida a Caputo y firmada por Federico Martelli, de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles; Marcelo Kusznierz, de la Cámara Santafesina de Energías Renovables y Axel Boerr, de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados.

Solo en Santa Fe, la situación afecta a 11 pymes de las que dependen 1600 puestos de trabajo directos e indirectos. Las plantas son dinamizadoras de la industria en sectores agrícolas que en no pocos casos carecen de otras ofertas fabriles; el sector es además un potencial sustituto de exportaciones (la Argentina no produce todo el gasoil que consume) y ofrece "externalidades" decisivas en la trazabilidad de la huella de carbono.

"En nuestra reciente reunión con el Secretario Coordinador de Energía y Minería, licenciado Daniel González, y el Subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos, Lic. Federico Veller, expusimos en detalle esta problemática y aportamos estudios que muestran que la aplicación de los mecanismos de actualización previstos en la normativa vigente permitiría superar la crisis sin generar un impacto significativo en surtidor".

Los productores de biodiésel recibirán este mes $1.408.687 por tonelada de acuerdo a la resolución de la secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial. Según los cálculos fabriles, el precio del biodiésel para septiembre asciende a $1.543.663 por tonelada más IVA.

Los fabricantes estiman que si se aplica la fórmula técnica establecida en la normativa vigente, y se actualizan mensualmente las tarifas, las fábricas no tendrán que asumir quebrantos producto de los cambios en el precio del dólar o de mercados e commodities como los granos (el insumo esencial) o el mercado hidrocarburífero al que proveen.

Cabe destacar que el gobierno nacional también dispuso este jueves incrementar el precio por litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar, destinado a su mezcla obligatoria con nafta, a $785,468. Lo propio hizo con el precio del bioetanol en base a maíz, al que fijó en $857,006 por litro.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!