Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 21:29 -

POLITICA

30 de abril de 2025

Fuerte rechazo de la oposición por el "faltazo" de Luis Caputo y Cúneo Libarona

La falta de asistencia genera críticas y tensiones, mientras el jefe de Gabinete defiende al presidente Milei sobre el caso $LIBRA.


Un fuerte malestar se desató en la oposición tras la ausencia de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quienes fueron convocados a una interpelación en la Cámara de Diputados para dar explicaciones sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, en la que el presidente Javier Milei aparece como promotor. 

La sesión, que tiene lugar este martes, cuenta con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero la ausencia de los otros dos funcionarios citados generó una ola de críticas y tensión en el recinto.

Los opositores, encabezados por el kirchnerismo, reclamaron que, una vez finalizada la exposición de Francos, la interpelación continúe el próximo martes 13 de mayo para que Caputo y Cúneo Libarona comparezcan. La moción, que contó con el respaldo del resto de los bloques opositores, fue rechazada por el oficialismo y sus aliados de Pro, lo que elevó la temperatura de la sesión. 

Caputo y Cúneo Libarona justificaron su ausencia aduciendo “cuestiones de agenda impostergables” y “compromisos urgentes”, respectivamente. Fuentes extraoficiales indican que la decisión de no asistir habría sido una orden directa de la Casa Rosada, que busca centralizar la defensa del caso $LIBRA únicamente en Francos.

El jefe de la bancada de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, advirtió al inicio de la sesión que el incumplimiento de los ministros podría derivar en una denuncia por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible mal desempeño en sus funciones”, dado que la Constitución Nacional obliga a los funcionarios a concurrir al Congreso cuando son citados para una interpelación. 

“Entendemos que los funcionarios están muy ocupados. A Caputo lo esperamos hace rato en este Congreso”, ironizó la diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria), quien propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 13 para continuar con la interpelación. Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, argumentó que no se podía votar un cuarto intermedio porque la exposición de Francos aún no había comenzado, desatando más cruces en el recinto. “Se puede pasar a cuarto intermedio cuando algo empezó y para que algo continúe con posterioridad; esta es la naturaleza jurídica del cuarto intermedio”, explicó Menem.

Las críticas no se hicieron esperar. El diputado Juan López (Coalición Cívica) calificó la ausencia de los ministros como una “falta de respeto” y señaló: “Todos sabemos que Cúneo Libarona es un abogado ‘sacapresos’ histórico y sabe que cuando una persona no puede asistir pide una nueva fecha de audiencia”. Por su parte, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre) exclamó, visiblemente irritado: “¡Le están faltando el respeto al pueblo argentino! Dígannos cuándo vienen, cuándo van a dar la cara al Congreso!”.

La sesión también estuvo marcada por otros momentos de tensión. El diputado riojano de UxP, Sergio Casas, le gritó “caradura” a Francos al momento de su ingreso al recinto, lo que generó una reacción inmediata de Menem, quien advirtió que “no se iba a permitir esa falta de respeto”. Previamente, Francos se había quejado de la larga espera a la que fue sometido debido a la discusión impulsada por la oposición para votar la moción de una nueva convocatoria.

Otro cruce se dio entre Menem y la legisladora de la Coalición Cívica, Mónica Frade, quien reclamó la votación del cuarto intermedio. Menem le pidió que “no le falte el respeto”, lo que provocó un nuevo intercambio. Además, un episodio adicional tuvo lugar entre el diputado del PRO, Gerardo Milman, y su par de UxP, Aldo Leiva, quien le gritó “asesino”, generando el repudio de la bancada macrista. Aunque se pidió su expulsión, Menem solo lo llamó al orden.

Francos: "El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con la moneda Libra"

Durante su exposición, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió al presidente Milei y afirmó que “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Libertad y/o la moneda Libra”. En su intervención, el ministro coordinador enfatizó que “es necesario aclarar que, conforme lo ha expresado el propio presidente de la Nación, las cuestiones relativas al criptoactivo Libra no versan sobre hechos o actos de gobierno”.

“No existe ni existió relación de ninguna índole entre el Presidente o los funcionarios del gobierno con las personas y los emprendimientos aludidos”, continuó Francos, quien añadió que “del mismo modo, no existió coordinación, intervención o participación alguna del Estado nacional, sus organismos, funcionarios o asesores en el proyecto mencionado, ni hubo ninguna relación contractual, beneficio económico, contraprestación, compromiso, acuerdo o participación de ninguna índole”.

El jefe de Gabinete también aseguró que no se impartieron directivas a funcionarios del Estado para “replicar, promover o coordinar la difusión de este emprendimiento, ni se establecieron pautas oficiales para su tratamiento”. Finalmente, concluyó: “En otras palabras, el Estado nacional no ha tenido injerencia, responsabilidad, compromiso, ni beneficio respecto de este proyecto, sus promotores o sus resultados y, como consecuencia de ello, muchos de los pormenores del proyecto que aquí se consultan son ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo”. 

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!