Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 14:56 -

ECONOMIA

14 de mayo de 2025

La administración Milei volvió a ajustar el gasto

Hubo un crecimiento interanual del 6,4% en las erogaciones del cuatrimestre, pero en el cuarto mes del año cayeron 5,6%. Jubilaciones y AUH, las excepciones.

En abril, el gasto primario devengado del gobierno central de Javier Milei (realizado pero aún no necesariamente pagado) disminuyó un 5,6% interanual medido a precios constantes. En el acumulado de los primeros cuatro meses se incrementó 6,4% comparado con igual período del año pasado, según reportó un análisis de la consultora Analytica.

"Los mayores aumentos respecto al primer cuatrimestre 2024 fueron en las transferencias a provincias (+82,2%), las jubilaciones y pensiones (+23,4%) y las asignaciones familiares y por hijo (+22,1%), particularmente la AUH (+32,1%)".

Por primeva vez en el año cae el gasto vs 2024.Por primeva vez en el año cae el gasto vs 2024.

El informe señala que en el período "se registraron recortes en gasto en personal (-10,4% i.a.), obra púbica (-52,5% i.a.) y subsidios económicos (-59,4% i.a.). En particular, los subsidios al transporte disminuyeron un 22,5% i.a. mientras que los destinados a energía lo hicieron en un 73,3% respecto al primer cuatrimestre de 2024.

"Se espera que en los próximos meses siga la tendencia contractiva en subsidios a la energía debido al decreto 186/2025 que reduce en $1,56 billones el presupuesto destinado a CAMMESA bajo el programa 'Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica'.

No es lo que parece

Con la base de cálculo muy baja en el primer tramo de 2024, las "transferencias discrecionales" por afuera de la coparticipación automática "tuvieron un incremento interanual del 365,7% medido a precios constantes" según Analytica. Pero incluso así hay que retroceder hasta 2016 (exceptuando 2024) para encontrar un nivel tan bajo en el rubro.

Variación interanual real del gasto primario devengado.Variación interanual real del gasto primario devengado.

La consultora deja en claro que los gastos corrientes destinados al conjunto de las provincias (sin contabilizar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se redujeron en realidad un 14% interanual en el primer cuatrimestre. Pero si se suma CABA, la comparación da un crecimiento positivo porque el gobierno central está obligado por la justicia -cautelar mediante- a reponerle a Jorge Macri parte de lo que, por decreto, Alberto Fernández le había recortado a la ciudad autónoma.

"En los primeros cuatro meses del año, las provincias con mayor caída real interanual en las transferencias no automáticas para financiar gasto corriente fueron Catamarca (-53,2%), Santiago del Estero (-56,0%), La Pampa (-56,1%), Santa Cruz (-58,1%) y Tucumán (-85,5%)". En cuanto al gasto de capital (obras públicas), es casi insignificante aún para las magras magnitudes en juego.

Reparto de ATN

Las "Ayudas del Tesoro Nacional" -se financian con el 1% de los fondos de la Coparticipación- fueron víctimas de la "motosierra". Pero han aparecido excepciones, entre ellas para Santa Fe con una ayuda de $ 4 mil millones en el primer cuatrimestre del año, aunque lejos de los distritos "elegidos" por la administración Milei.

En el cuatrimestre, el incremento real de los ATN fue del 273,7% i.a., siempre sobre una baja baso de comparación. "En términos absolutos, las provincias con mayores transferencias fueron Neuquén ($15.000 millones) y Buenos Aires ($10.000 millones), mientras que en la relación per cápita las más beneficiadas son Neuquén ($21.103) y Chubut ($11.812).

"Cabe señalar que gran parte de los ATN destinados a las provincias patagónicas se dieron por los incendios ocurridos en el verano, mientras que la transferencia a Buenos Aires se debió a la inundación de Bahía Blanca".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!