SANTA FE
14 de mayo de 2025
Paritaria docente: Provincia confirmó que descontará el día y no realizará una nueva oferta salarial

El ministro de Educación, José Goity, dialogó con AIRE sobre la conflictiva paritaria docente. A su vez, dejó un mensaje para las familias y alumnos.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity se refirió a la conflictiva paritaria docente y el paro previsto por Amsafé para este miércoles en rechazo de la oferta de actualización salarial del 8%. A su vez, envió un mensaje a las familias y aclaró qué pasará con las escuelas de la provincia.
La paritaria docente en la provincia de Santa Fe se encuentra trabada, tras el rechazo de algunos gremios a oferta salarial presentada por el gobierno en paritarias. Ante esa situación, la Casa Gris no descarta otorgar el aumento por decreto.
Los tres principales gremios de maestros de Santa Fe (Amsafé, Sadop y UDA) expresaron su disconformidad y rechazo a la política salarial planteada por la administración provincial. Pese a ese malestar, solo el gremio de docentes públicos decidió convocar a un paro de actividades este miércoles 14 de mayo.
Qué dijo José Goity sobre el paro de Amsafé
El ministro de Educación, José Goity, se refirió al paro docente convocado por Amsafe para este miércoles, en rechazo a la última oferta salarial del Gobierno provincial. En declaraciones al móvil de AIRE, el funcionario fue tajante: “Es la máxima oferta que pudimos hacer y que fue aceptada por otros sindicatos. No sería un accionar correcto modificarla”, afirmó.
En el marco de las negociaciones paritarias, Goity señaló que el Ejecutivo continúa dialogando con los distintos gremios del sector estatal: “Estamos evaluando en el marco de la paritaria de estatales. Hay muchos gremios discutiendo, los docentes son uno, y tuvieron posiciones dispares: la mayoría de los gremios aceptaron. Hay un solo gremio que no está aceptando. Haremos la evaluación pertinente, como siempre”.
El ministro insistió en que la postura del Gobierno provincial se ha mantenido coherente durante las distintas instancias de diálogo: “Lo importante es que vean nuestra conducta a través del tiempo y ahí saquen conclusiones, no solo por nuestras palabras, sino por nuestras acciones”, expresó.
No se pagará el día de paro
Goity también fue claro en relación con el descuento del día de paro para los docentes que se sumen a la medida de fuerza: “Vamos a hacer lo mismo que venimos haciendo desde las últimas medidas de fuerza: no se abonará un día no trabajado”, confirmó.
La política de descuentos ante la inasistencia por paro viene siendo aplicada por el gobierno de Maximiliano Pullaro desde el inicio del conflicto con los docentes, que ya realizaron medidas de fuerza en otras oportunidades.
"Las escuelas tienen que estar abiertas"
En un mensaje dirigido a las familias, el ministro remarcó que el objetivo del Gobierno es garantizar la continuidad pedagógica, independientemente del conflicto gremial: “Las escuelas van a estar abiertas y los chicos tienen que estar en las escuelas. Eso no vulnera el derecho a huelga, todo lo contrario, lo pone en el lugar que corresponde”, concluyó Goity.
Amsafé, que representa a la mayoría del personal docente del sistema público, ratificó la medida de fuerza para este miércoles tras rechazar la última propuesta del Ejecutivo. El conflicto continúa abierto y, por ahora, no hay nuevas instancias de negociación previstas.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!