Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 15:16 -

NOTA DE OPINION

26 de junio de 2025

Un baño de realidad: Argentina no mejoró su calificación crediticia

Un baño de realidad: Argentina no mejoró su calificación crediticia

Argentina enfrenta un baño de realidad en su calificación crediticia, que no mejora a pesar de los esfuerzos del gobierno. Las agencias crediticias evalúan constantemente a los países, lo que genera una gran controversia. Muchos inversores ignoran estas calificaciones, argumentando que son tardías y no reflejan el momento adecuado para invertir.

Sin embargo, la calificación crediticia es como un análisis de sangre: puede gustar o no, pero no se puede ignorar. A pesar de que el gobierno destaca logros en la economía, como la disminución de la inflación, sería un error pensar que la situación está completamente resuelta.

Hacer las cosas mejor no significa que Argentina haya recuperado su reputación como un lugar seguro para invertir. El país ha cometido errores graves en política pública durante años, y revertir esos daños requiere tiempo y esfuerzo. Aunque 16 o 18 meses pueden parecer mucho para los argentinos, para un país son solo un suspiro.

Las agencias crediticias consideran la historia y las perspectivas de un país. Argentina ha pasado por 20 años de malas decisiones, y eso se refleja en su calificación actual. Hablé con economistas que trabajaron en estas agencias, y me confirmaron que hay criterios claros para mejorar el riesgo crediticio.

Argentina debe mejorar su macroeconomía, y aunque se están haciendo esfuerzos, todavía hay indicadores preocupantes, como la acumulación de reservas. La microeconomía también necesita atención, con reformas tributarias y laborales que aún no se han implementado adecuadamente.

Además, la calidad institucional y el respeto a las reglas del juego son esenciales. Argentina debe aprender de sus errores y no caer en la complacencia. La próxima revisión de la calificación podría ser en 2026 o 2027, y el gobierno no debe subestimar la importancia de aprovechar el tiempo que tiene.

El gobierno se arriesga a repetir los errores del pasado si piensa que lo logrado hasta ahora es suficiente. La actitud del gobierno en la segunda parte de su mandato será crucial. Si no se actúa con firmeza, el futuro político podría verse comprometido.

 

En resumen, la calificación crediticia de Argentina es un espejo que refleja tanto avances como desafíos. Ignorar la realidad no es una opción si se desea construir un futuro económico sólido.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!