Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 00:36 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

ACTUALIDAD

8 de agosto de 2025

Historias que inspiran: de vender pochoclos en el Parque Independencia a convertirse en médico de Newell’s

Julio César Adad creció trabajando en un carrito de pochoclos junto a su familia. Hoy es médico traumatólogo y forma parte del cuerpo médico de Newell's Old Boys, aunque sigue colaborando con el puesto familiar los fines de semana.

El doctor Julio César Adad es médico traumatólogo y forma parte del cuerpo médico de Newell’s Old Boys, pero su historia de vida comenzó muy lejos del quirófano. Tras la muerte de su padre, se hizo cargo del negocio familiar de pochoclos en el Parque Independencia, hasta que tomó una decisión que le cambió la vida: estudiar medicina.

“Primeramente, acompañé a mi viejo que, con mi mamá, los dos trabajaron siempre juntos al lado del carrito. Es un laburo familiar, también mis tíos tenían su carrito acá y lo tenía mi abuelo. Con ese carrito mi papá pudo criarnos a mí y a mis tres hermanas más chicas”, relató en Cadena Oh!

Luego, compartió el trágico recuerdo de la pérdida de su padre: “Estaba esperando un trasplante renal y fallece con 46 años en el año 2001. Había sido trasplantado en el año 78 y vivió 28 años con el riñón de mi abuela. Hizo un rechazo y no pudo, lamentablemente, llegar un nuevo órgano. Ahí éramos todos muy chicos. Mi hermana tenía 5 años, 11, 16 y yo 18. Ahí tomé un poco el mando con mi vieja, básicamente laburando yo y mi vieja con mis hermanas en la casa, por ahí preparando la mercadería, para las garrapiñadas, para que yo pueda salir”.

El impulso por cambiar su realidad llegó con el tiempo: “Llegó un momento en el que me sentí un poco vacío. Siempre me gustó el estudio. Estudiaba en una escuela pública, una escuela técnica que iba a doble turno. Estaba en el carrito solo y quise ponerme a estudiar. Había un examen de ingreso en la facultad de medicina en ese momento y me inscribo. Me acuerdo, lo tengo guardado: 3 pesos pagué la inscripción en aquel momento, en 2003. Rindo el examen de ingreso, que era bastante difícil, y pudimos ingresar a la UNR”.

Ya recibido, Adad recuerda un sentimiento inesperado: “Cuando me recibo, dejé de trabajar los fines de semana y sentí una profunda angustia. No sabía por qué era, y buscando ayuda psicológica me hicieron ver que había dejado lo que hice toda mi vida. Entonces voy los domingos cuando puedo, porque a veces me toca trabajar. Ayudo a mi mamá, a mis hermanas y estoy ahí. Eso me libera de tensiones, me lleva a la infancia, me lleva al recuerdo de mi viejo”.

Sobre las críticas que recibió por seguir vinculado al carrito, expresó con claridad su postura: “Es difícil de entender, pero no las puedo dejar. He tenido críticas también de algunos colegas: ‘che, pero sos cirujano, ¿qué hacés?’. La verdad que no entendiste nada, les dije a varios. No pasa todo por tener un título universitario, del cual yo soy docente en la facultad de medicina. Soy hiper exigente con mis estudiantes. Pero también les digo eso: que no te hace ni más ni menos tener un título universitario”.

Al hablar de su etapa como estudiante, recordó un momento clave: “Lo que trato de hacer con los estudiantes es sacarles la presión, porque si no, la frustración es proporcional a la expectativa. Fijate qué paradoja: cuando voy a rendir la última, no había rendido una materia mal en toda la carrera y cuando voy a rendir mi última materia, que fue Clínica Médica para recibirme, me bloqueé. Fui caminando llorando con el guardapolvo en la mano, pensando en que el día anterior estaba en el carrito y que había soñado con ese día toda mi vida. Me bloqueé en temas que sabía y rendí mal”.

Adad también habló del prejuicio que todavía existe: “En lo que hago me considero un buen profesional. Pero tengo mucho prejuicio, porque la gente es muy prejuiciosa lamentablemente en nuestra sociedad. Podría no subir una foto en un carrito vendiendo pochoclito, porque eso quizás me hace peor médico. Sin embargo, eso no lo voy a dejar de hacer nunca”.

Hoy, Adad valora lo que logró: “Mucha gente lo dimensiona y lo visualiza como que podés hacer un montón de cosas. Poder hoy tener una familia, poder pagarle la educación, tener mi auto, poder irme de vacaciones una vez o dos veces por año, acá no más, porque no conozco Europa, no conozco otro país que no sea México, porque me tocó ir ahora con Newell’s. Esas cosas para mí entran dentro de ese término: holgado. Me permitió ayudar a mi vieja, a mis hermanas”.

Y sobre su rol actual, no duda: “Ser médico de Newell’s es la bendición más grande que pude tener en mi vida en cuanto a sentir, ponerle el corazón. Me formé, me capacité para estar ahí. No soy un improvisado. También lo soñé y lo luché toda mi vida. Y cuando llegó la posibilidad, mi mujer —que también es médica— lloraba, lloraba yo. Lo hacemos con mucha pasión, con mucho amor y con mucho profesionalismo”.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!