Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 06:38 -

ACTUALIDAD

20 de agosto de 2025

“Es como una mina de oro”: productores del centro norte de Santa Fe celebran las lluvias

Las lluvias llegaron al centro norte de Santa Fe, donde se sostenía un marcado déficit hídrico en una amplia franja que atraviesa San Cristóbal y San Justo. Productores destacan el impacto en la campaña agrícola y en los pastizales. Mirá el ranking de precipitaciones por departamentos.

El centro norte de la provincia de Santa Fe recibió este martes 19 de agosto un aporte significativo de lluvias que trajo alivio a una región que venía acumulando un marcado déficit respecto de la media histórica.

En departamentos como San Cristóbal y San Justo, los registros oscilaron entre 20 y más de 70 milímetros y beneficiaron a una amplia franja de la provincia que hasta el fin de semana pasado era señalada por productores como una de las zonas más comprometidas por la falta de humedad. También hubo buenos registros en 9 de Julio y General Obligado.

Un reciente informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, había mostrado la diferencia entre el centro sur santafesino —donde las lluvias atípicas de julio dejaron acumulados anuales por encima de la media— y el centro norte, donde persistían déficits de entre 100 y 200 milímetros.

El 13 de agosto la Bolsa de Comercio de Rosario mostró las anomalías de lluvias en la región pampeana respecto de la media histórica, mapa en el que se distingue con claridad el déficit en el centro norte provincial

Esa situación se reflejó también en los comentarios de los productores durante la Expo Rural de San Justo, realizada el último fin de semana. Allí se advertía que la humedad no alcanzaba en la franja norte del departamento, con condiciones similares a las observadas en San Cristóbal y hacia la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba.

Cómo impactaron las lluvias en los departamentos del centro norte de Santa Fe

Las precipitaciones de este martes fueron generalizadas en toda la provincia, con especial intensidad en la zona con mayores carencias hídricas. En San Cristóbal se registraron más de 70 milímetros, en San Justo se superaron los 60 y en Villa Minetti, departamento 9 de Julio, la lluvia fue pareja, con valores de hasta 60 milímetros.

“Muy importante esta lluvia porque estaba haciendo mucha falta. Sobre todo para lo que es la siembra de girasol y la siembra de maíz. Veníamos en la zona con registros de lluvias 20% por debajo de los promedios históricos, así que toda esta lluvia es muy bienvenida para cortar un poco este invierno tan duro”, expresó a AIRE Agro el ingeniero agrónomo Luis Mariano Mántaras, desde la localidad de Soledad, departamento San Cristóbal.

El mapa del Servicio Meteorológico Nacional muestra cómo se distribuyeron las lluvias de este martes.

En el mismo distrito, el ingeniero agrónomo Ricardo Gallo sintetizó el valor del fenómeno con una imagen contundente: “Esto es como una mina de oro a mediados de agosto”, y adelantó que las lluvias permiten anticipar “una primavera espectacular”.

Desde Villa Minetti, en el departamento 9 de Julio, el asesor Amílcar Martel destacó la regularidad de las precipitaciones: “Llovió toda la noche y ahora ya paró. Entre 50 y 60 en toda la zona, pareja la lluvia. Sí estaba haciendo falta. Se va a sembrar mucho girasol”.

Más al norte, en el departamento General Obligado, las lluvias también alcanzaron a Tacuarendí y Reconquista. Según Duilio Santana, jefe del Centro Operativo Experimental de Tacuarendí, los 20 a 55 milímetros registrados “sirven para los girasoles que se están sembrando, los trigos y los pastizales”.

En la misma línea, el ingeniero agrónomo Rubén del Fabro, desde Reconquista, destacó: “Las lluvias vinieron muy bien, para recarga de perfiles, para lotes que irán a girasol, soja y mantener bien las pasturas”.

El impacto positivo no se limitó al norte. En el centro oeste provincial, en el departamento San Martín, el ingeniero agrónomo Pablo Ponzio informó: “Llovió algo desparejo: desde 28 mm hasta 50 mm; esto impacta de manera positiva en la siembra de girasol y maíz y más acumulación para los trigos”.

Ranking de lluvias a partir de los datos recabados por AIRE Agro

Departamento 9 de Julio

  • Gato Colorado 110 mm
  • Santa Margarita 60 mm
  • San Bernardo 60 mm
  • Villa Minetti 50 mm
  • Greg. Pérez de Denis 44 mm
  • Pozo Borrado 44 mm
  • Montefiore 40 mm
  • Campo Garay 30 mm
  • Logroño 29 mm

Departamento Vera

  • Fortín Olmos 108 mm
  • TOBA 90 mm
  • Golondrina 85 mm
  • Santa Lucía 85 mm
  • Margarita 75 mm
  • La Gallareta 75 mm
  • Calchaquí 72 mm
  • VERA 100 mm
  • Intiyaco 50 mm
  • Tartagal 40 mm
  • Cañada Ombú 40 mm

Departamento San Cristóbal

  • Huanqueros 77 mm
  • Las Avispas 70 mm
  • San Cristóbal 60 mm
  • Portugalete 45 mm
  • Constanza 40 mm
  • Ceres 37 mm
  • Ambrosetti 33 mm
  • La Rubia 32 mm
  • Hersilia 32 mm
  • Las Palmeras 30 mm
  • Arrufo 28 mm
  • Villa Trinidad 25 mm
  • Curupaity 25 mm
  • Colonia Rosa 18 mm
  • Sunchales 16 mm
  • Suardi 15 mm
  • San Guillermo 15 mm

Departamento San Justo

  • La Camila 75 mm
  • Pedro Gómez Cello 60 mm
  • La Penca 60 mm
  • San Cristóbal 60 mm
  • Gobernador Crespo 65 mm
  • La Criolla 65 mm
  • Vera y Pintado 68 mm
  • San Justo 56 mm
  • Colonia Silva 54 mm
  • Colonia Dolores 58 mm
  • San Martín Norte 58 mm
  • Colonia Esther 44 mm
  • Marcelino Escalada 43 mm
  • Videla 40 mm
  • Cayastacito 37 mm
  • San Bernardo 36 mm
  • Ramayón 35 mm
  • Colonia Angeloni 30 mm
  • Naré 30 mm
  • Luciano Leiva 25 mm

Departamento Castellanos

  • Humberto 42 mm
  • Rafaela 25 mm
  • Sunchales 16 mm

Departamento Las Colonias (red de pluviómetros AER INTA Esperanza)

  • María Luisa 85 mm
  • Santo Domingo 78 mm
  • La Pelada 72 mm
  • Elisa 60 mm
  • Franck 59 mm
  • San Carlos Centro 58 mm
  • Colonia Ituzaingó 55 mm
  • Esperanza 53 mm
  • Humboldt 48 mm
  • Grutly Sur 48 mm
  • San Jerónimo Norte 45 mm
  • Matilde 42 mm
  • Nuevo Torino 36 mm
  • Felicia 36 mm
  • Santa Clara B.V. 34 mm
  • San Jerónimo del Sauce 28 mm

Departamento San Jerónimo (Cooperativa COMAGRO de Monje)

  • Totoras 47 mm
  • Monje 49 mm
  • Barrancas 45 mm
  • Las Rosas 39 mm
  • Diaz 38 mm
  • Casalegno 37 mm
  • San Genaro 36 mm
  • Maciel 35 mm
  • Centeno 35 mm

Centro Sur de Santa Fe (Red de Estaciones GEA-BCR)

  • Chovet 70 mm
  • Zavalla 50.2 mm
  • Bigand 50 mm
  • Godeken 40 mm
  • Montes de Oca 38 mm
  • Irigoyen 37.6 mm
  • Clason 32 mm
  • Labordeboy 32.2 mm
  • Maggiolo 31 mm
  • Santa Teresa 30 mm
  • Carlos Pellegrini 26 mm
  • Alvarez 25.2 mm
  • Pujato 24.4 mm
  • Rosario 23.6 mm
  • Rufino 22 mm

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!