Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 18:53 -

EDUCACION

23 de agosto de 2025

La confianza de los consumidores retrocedió 13,87% respecto de julio

Un relevante estudio nacional que se desarrolla desde 1998, mide "como se sienten" las personas respecto de su economía personal y ante el escenario general.

Mientras la oferta política disputa créditos o de méritos entre la baja de inflación o la reposición de financiamiento a la discapacidad o las universidades, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 39,94 puntos en agosto, lo que representa una caída del 13,87% frente a julio (46,37). La mayor contracción fue en CABA y GBA, puesto que en el interior la disminución fue del 7,07% en el mes.

"Las Condiciones Presentes, que miden cómo se sienten hoy las personas respecto a su economía y a la economía general, disminuyeron 14,89% respecto a julio, aunque se mantienen 21,76% por encima del nivel de agosto de 2024. Las Expectativas Futuras también cayeron, con una baja mensual del 13,10% y un retroceso interanual del 16,36%".

Medición de la percepción

El indicador, lanzado en 1998, constituye un estudio periódico de las percepciones de los individuos sobre el estado de la economía, la situación económica personal y las expectativas a mediano plazo. Lo realiza el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella.

asdEl Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 39,94 en agosto.

Se trata de un registro no menor desde que buena parte de la politología considera que es en la emotividad (parte de la cual aborda esta medición) donde se basan decisiones políticas como el voto.

No en vano hay investigadores locales que miden en "palabras" esa emotividad (esperanza, miedo, ira, entusiasmo) y su aporte a los sesgos cognitivos a partir de los cuales se leen los datos de la realidad. El Cerebro Político (Luis Ignacio Brusco) busca la razón que justifique lo que la emotividad decide.

No "se sienten" mejor

En la comparación interanual, el ICC de agosto se ubica un 3,64% por debajo de agosto de 2024, pero un 12,18% arriba del piso de enero de 2024 (35,60). La caída fue generalizada, tanto por regiones, como por nivel de ingreso y por subíndices.

Según reportó el CIF/UTDT, la confianza de los consumidores cayó más en los hogares de menores ingresos, 18,33% mensual, que en los hogares de ingresos altos, 10,27% mensual. Por subíndices, la situación Personal cayó 12,89% en el mes, la percepción sobre la Situación macroeconómica cayó 13,73% y bienes durables e Inmuebles cayó 15,20%.

asdPor subíndices, la Situación Personal cayó 12,89% en agosto, la percepción sobre la Situación Macroeconómica cayó 13,73% y Bienes Durables e Inmuebles cayó 15,20%.

Los autores explican que "en los países desarrollados, se le presta gran interés a estas estadísticas, pues revelan con relativa rapidez el 'humor' de los consumidores, que determinará las decisiones de compra a corto y mediano plazo y por lo tanto la evolución de los indicadores macroeconómicos en los próximos trimestres.

"El ICC -detallan- , que se construye a partir de los resultados de una encuesta, es considerado un leading indicator por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, donde es preparado por la Universidad de Michigan".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!