Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 09:08 -

POLITICA

26 de agosto de 2025

La Redactora convocó a dos comisiones antes de emitir dictamen

Joaquín Blanco valoró el clima de respeto del primer día de debate de la Comisión Redactora y anticipó una jornada clave este martes con la participación de dos comisiones.

La Comisión Redactora de la Reforma Constitucional de Santa Fe completó este lunes más de siete horas de trabajo en el recinto de Diputados y resolvió abrir la discusión a otras comisiones antes de emitir los primeros dictámenes parciales. El socialista Joaquín Blanco, presidente del cuerpo, destacó el “nivel” del debate y confirmó que este martes desde las 10 de la mañana se sumarán las comisiones de Poder Ejecutivo y Legislativo y de Funcionamiento del Estado, en lo que definió como “una instancia inédita” en el proceso constituyente.

Debate técnico y político

El reglamento había definido a la Redactora como un espacio de “ajustes de redacción” y armonización técnica. Sin embargo, el propio Blanco reconoció que la magnitud de los temas tratados —poderes del Estado, derechos, régimen electoral— obliga a un abordaje político. “Avanzamos muchísimo, fueron más de siete horas de trabajo de la comisión. Participaron absolutamente todos los bloques en un clima de respeto y hubo aportes muy interesantes para mejorar el texto constitucional”, señaló.

"Este trabajo es fundamental, cualquier palabra mal puesta, cualquier coma de más, cambia el sentido del artículo. La Constitución tiene que ser leída hoy y dentro de 25 años y tiene que entenderse" aseguró el presidente de la comisión.

La Redactora convocó a tres comisiones para resolver contradicciones en los dictámenes. Foto: GentilezaLa Redactora convocó a dos comisiones para resolver contradicciones en los dictámenes. Foto: Gentileza

La sesión incluyó la lectura artículo por artículo de los despachos de mayoría y minoría, con especial cuidado en la “técnica legislativa” para que el texto tenga coherencia hoy y dentro de 25 años. “Un ciudadano común y un juez de la Corte Suprema tienen que interpretar lo mismo. Por eso somos tan celosos y tan rigurosos con la redacción”, advirtió Blanco.

Camino a los despachos

El titular de la Redactora explicó que la expectativa es emitir entre cuatro y cinco despachos parciales en las próximas dos semanas, que luego serán tratados en el plenario de los 69 convencionales. “Queremos debates ordenados y con unidades temáticas claras, para que la ciudadanía y el periodismo puedan seguir con detalle lo que se discute y comprender la magnitud de los cambios”, subrayó tras una consulta de El Litoral.

En la última hora del viernes 22 terminará el plazo para que las comisiones giren sus dictámenes a la Comisión Redactora,El debate se extendió por más de siete horas en el recinto de Diputados.

Ante la pregunta sobre uno de los temas de mayor fricción —como el carácter laico del Estado y la mención a la Iglesia Católica en el preámbulo—, Blanco remarcó que la función de la Redactora es garantizar la precisión del texto, más allá de las diferencias ideológicas. “Lo rico de lo que pasó hoy es que los bloques, a pesar de votar en contra del artículo, hicieron propuestas para mejorar el texto. Eso demuestra compromiso en que la Constitución que surja sea la más sólida y sin lugar a malas interpretaciones”.

El repaso inicial y lo que viene

Durante la primera jornada de trabajo, los convencionales repasaron hasta el Capítulo VI de la Carta Magna los artículos habilitados por la Ley de Necesidad de la Reforma y leyeron las modificaciones sugeridas por cada comisión. Cada bloque realizó aportes propios, con el objetivo de alcanzar la mejor redacción posible.

La reunión continuará este martes a las 10, con la presencia de los integrantes de las comisiones de Funcionamiento del Estado y de Poder Legislativo y Ejecutivo, que revisarán la redacción de algunos dictámenes ya ingresados.

La tarea de la Comisión Redactora es elaborar los textos correspondientes para cada tema, que luego serán sometidos al pleno de la Convención, donde se definirá su aprobación e incorporación al texto final de la nueva Constitución. Con este paso, la Convención entra en una etapa decisiva, buscando plasmar en un proyecto integral el trabajo de escucha, participación y debate desarrollado en las comisiones temáticas.

El cuerpo está encabezado por Joaquín Blanco (Unidos para Cambiar Santa Fe) como presidente, acompañado por Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad) en la vicepresidencia y Patricia Boni (Más para Santa Fe) en la secretaría.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!