Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 13:42 -

OPINIÓN

27 de agosto de 2025

El escándalo que sacude al gobierno de Milei: entre la Justicia y la política

El escándalo que sacude al gobierno de Milei: entre la Justicia y la política

Quisiera separar en varios pedazos el escándalo que está sacudiendo hoy al gobierno de Javier Milei, para ver si lo podemos entender y para analizar también el comportamiento que nosotros tenemos respecto de los escándalos político-judiciales de corrupción en la Argentina.

Lo primero, lo más importante: hay una causa judicial en la que se está investigando la implicancia de funcionarios muy relevantes del gobierno en relación con un presunto pago de coimas por los remedios a las personas con discapacidad. El plan de asistencia médica y, puntualmente, los medicamentos. Eso es lo más importante.

Saber, a través de la Justicia, qué pasó, si se pagaron o no coimas. La Justicia —el fiscal que interviene en la causa— tiene que encontrar pruebas. Acá no hay una inversión de la inocencia: el Gobierno no tiene que demostrar que es inocente o culpable. La Justicia debe determinar si hay responsabilidad penal en alguna conducta. Como en cualquier causa. Como en cualquier causa… con excepción en la Argentina de los casos de enriquecimiento ilícito de funcionarios.

Entonces, hay funcionarios muy relevantes, tan relevantes que la principal autoridad en cuanto a poder en la Argentina después del Presidente aparece mencionada en la investigación.

¿En qué estado está la investigación? Hay dos funcionarios detenidos, dos miembros de una droguería investigados, sus celulares fueron incautados y se debe verificar si en esos teléfonos aparecen pruebas contundentes en su contra. Esa es la causa judicial.

Ahora bien, hay un origen de esa causa judicial. Ese origen es una operación política. ¿En qué consiste? En audios clandestinos, grabados de manera ilegal, a un funcionario. No han terminado de aparecer todos los audios. El lunes apareció una nueva tanda en la que se escucha al ahora extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Esa operación política incluye un sentido de la oportunidad: esos diálogos no fueron registrados hace tres o cuatro días, sino, en algunos casos, el año pasado o probablemente a principios de este año.

¿Quién está detrás de estos audios impulsando la investigación? ¿Es esto importante para definir nuestra posición? No debiera serlo. A ver: ¿Qué hacía la gente que estaba en contra del kirchnerismo cada vez que aparecía una denuncia penal contra el kirchnerismo? Decían: "Seguro, porque son corruptos". ¿Y los kirchneristas qué decían? "Esto es una operación".

Por eso puse aparte la causa judicial, porque lo otro pertenece al plano de las creencias. "Yo creo que Milei es inocente. Yo creo que Cristina es delincuente. Yo creo que Macri está involucrado en tal cosa"...

Entonces, hay una operación política que, en medio de la campaña electoral, irrumpe con esta denuncia. ¿Quiénes son los responsables de llevarla adelante? Exaliados de Milei. Servicios de inteligencia. Una interna dentro del mismo gobierno. El kirchnerismo. El Gobierno, por su parte, dice: "Esto es una operación de los kirchneristas".

Falta una semana y media para que se vote en la provincia de Buenos Aires. Faltan exactamente dos meses para que se vote en todo el país. Ahí tenemos la cuestión política. Pero insisto: lo que importa es la causa judicial.

Último punto: ¿Cómo va a resolver Milei la cuestión política y qué efecto tendrá? ¿Qué efecto electoral puede tener? Es una pregunta que hoy no podemos responder. Pero evidentemente esto no le resultará gratis.

Si no encuentra una explicación suficiente, él y su hermana quedarán bajo presión. Y hay otra cuestión: si esto avanza y se agrava, es un golpe directo a la forma en la que Milei preside la Argentina. Milei se dedica básicamente a la economía y delegó en su hermana la gestión política del Gobierno y la conducción partidaria de La Libertad Avanza.

Si tuviera que desplazarla —y recordemos que él mismo la llama "el Jefe"—, sería una reconfiguración muy fuerte del poder. ¿Me adelanto mucho? Probablemente. Pero el silencio de una semana y lo atribulado que se mostró el Gobierno en estos días frente a la situación están diciendo que no es nada fácil de explicar.

Yo no estoy diciendo que Karina Milei sea corrupta. Al principio lo aclaré y lo repito ahora para cerrar: lo importante es que la justicia, lo más rápido posible, establezca si hay responsables, si hay culpables, quiénes son y cuánto cobraron en coimas.

¿La denuncia es verosímil? Sí. Porque vivimos en Argentina. Y porque que los funcionarios de todos los gobiernos pidan coimas es un dato lamentablemente repetido.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!