Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 14:05 -

OPINIÓN

28 de agosto de 2025

Andis: el Gobierno no logra unificar su discurso sobre el escándalo judicial

Andis: el Gobierno no logra unificar su discurso sobre el escándalo judicial

La política argentina, una vez más, se encuentra atrapada en un torbellino de acusaciones, sospechas y operaciones que, lejos de aclararse, se enredan en un contexto electoral. A menos de dos semanas de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei enfrenta un desafío que pone a prueba su cohesión interna y su capacidad de comunicación: la ausencia de un discurso unificado frente a un escándalo que ya escaló a la esfera judicial.

El escándalo en Andis, alimentado por audios y sospechas que involucran a figuras cercanas al poder, dejó expuestas las fisuras dentro del oficialismo. Mientras el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declaraba el viernes pasado que no ponía "las manos en el fuego" por ningún funcionario, Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem contradijeron esta postura al respaldar fervientemente a su primo y a Karina Milei. 

Estas contradicciones públicas reflejan una falta de coordinación discursiva que el Gobierno no puede permitirse, especialmente en un momento en que la campaña electoral bonaerense está en pleno desarrollo.

El Presidente, principal protagonista de la campaña, optó por una estrategia de confrontación directa, centrando su discurso en un ataque al kirchnerismo, al que acusa de orquestar una operación para desestabilizar su gestión. La consigna "kirchnerismo nunca más" resuena en cada acto, pero esta narrativa, aunque efectiva para movilizar a las bases libertarias, resulta insuficiente para contrarrestar las acusaciones que ahora están bajo la lupa de jueces y fiscales. 

La investigación judicial, lejos de ser una mera sospecha, avanza con celeridad, y el Gobierno necesita con urgencia un relato sólido, respaldado por hechos concretos y verosímiles, que desactive las dudas que circulan en la opinión pública.

En este contexto, la figura de Guillermo Francos emerge como un pilar inesperado. A pesar de haber sido cuestionado dentro del propio oficialismo —con rumores de renuncias y problemas de salud que lo marginaban—, Francos ganó protagonismo como la voz que intenta defender al Gobierno en medio del silencio de otros actores. 

Su interpelación en el Congreso será una prueba de fuego. ¿Podrá Francos, con su experiencia y recursos discursivos, ofrecer un mensaje que tranquilice a los votantes de La Libertad Avanza? La tarea no es sencilla: carece de datos suficientes para contrarrestar las acusaciones

La campaña en la Provincia de Buenos Aires, liderada casi en solitario por el Presidente, muestra a un oficialismo a la defensiva. Los candidatos, silenciados para evitar "errores", dejaron el peso de la contienda electoral en manos de Milei, quien combina la defensa de su gestión con una condena constante al gobierno provincial de Axel Kicillof. Sin embargo, esta estrategia podría no ser suficiente para contener el daño electoral que el escándalo podría generar. Aunque es prematuro prever una derrota en las urnas, está claro que la escalada de esta crisis podría restarle votos al oficialismo en un territorio clave.

El Gobierno enfrenta un dilema: no puede esperar los tiempos de la Justicia para responder políticamente. La necesidad de un discurso unificado, creíble y contundente es perentoria. Mientras tanto, el kirchnerismo, señalado como el "artífice" de la operación, observa desde la vereda opuesta, esperando capitalizar cualquier traspié.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!