Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 12:25 -

AGROINDUSTRIA

29 de agosto de 2025

Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe al 26 de agosto del 2025

En toda el área SEA, las lluvias impulsaron la intención de siembra del girasol.

Se alcanzaría la implantación de 156.000 hectáreas con la oleaginosa, con un incremento del 13%, en comparación con el ciclo anterior.

El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período entre el 20 y 26 de agosto de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informa que en los departamentos del norte continuaron las lluvias hasta el 23.

 

Los montos de agua caída acumulados, con promedios mínimos y máximos, desde las 19 h del 19/8 al 23/8/2025, fueron los siguientes:

 

GIRASOL En ventana de siembra, a muy buen ritmo avanzó el proceso, regulado por las condiciones de piso después de las precipitaciones registradas en toda la región SEA, durante el fin del período anterior o comienzo del presente, particularmente en el norte y oeste santafesino, donde se revirtieron las condiciones y en otros sectores, mejoró la disponibilidad de humedad de los perfiles de los suelos.

 

Por lo que se ajustó y modificó el valor de la estimación de intención de implantación de la oleaginosa, que alcanzaría las 156.000 ha, con un +incremento del 13 %, en comparación con la cifra del ciclo anterior.

 

MAÍZ TEMPRANO Con óptimas condiciones de humedad y temperatura de los suelos, prosiguió la siembra. Se evaluaron ciertas zonas, donde lotes puntuales presentaron planchado o algunos daños por granizadas y se determinaría la resiembra o no, de los mismos.

 

Se estimó la intención de implantación del cereal en 95.000 ha, con un incremento del 20 %, en comparación con la cifra de la campaña 2024 – 2025.

  TRIGO Se sembraron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. A los cultivares se los encontró en estados; regular, bueno, muy bueno o excelente.

 

Se observó buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo, sin inconvenientes. Además, los trigales presentaron un buen stand de plantas y sanidad, siempre en equilibrio con la tecnología utilizada.

 

AGUA ÚTIL En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas, continuó la recuperación paulatina del agua útil en los perfiles de los suelos.

 

La dinámica de los distintos escenarios y las particularidades zonales de cada región geográfica santafesina, determinarían los resultados de la campaña fina 2025. Además, los múltiples factores actuantes condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la nueva campaña agrícola de cosecha gruesa 2025/2026, según cada área santafesina en particular.

Fuente: Desafios Productivos

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!