Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 08:49 -

OPINIÓN

9 de septiembre de 2025

Lazos de sangre: el factor Karina o la madre de la derrota

Lazos de sangre: el factor Karina o la madre de la derrota

La dura derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas provinciales del domingo en Buenos Aires representa no solo un revés para el gobierno de Javier Milei por una economía que no acerca soluciones a la gente.

Fue, también, un claro ejemplo de cómo las relaciones personales y de parentesco pueden interferir de manera perjudicial en la acción política.

La derrota, calificada como la peor hasta la fecha para un oficialismo, deja expuestas las grietas internas del gobierno y, en particular, el rol controvertido de Karina Milei, hermana del presidente y autodenominada "armadora política" de su hermano.

Karina Milei, bautizada por Javier Milei como "El Jefe", es señalada como una de las principales responsables de esta debacle.

La misma Karina que mereció un extenso informe en el prestigioso diario estadounidense The New York Times.

Desde su posición como secretaria general de la PresidenciaKarina no solo influyó en decisiones estratégicas de LLA, sino que ha actuado como la principal orquestadora de la campaña en Buenos Aires, un bastión clave para la consolidación del proyecto libertario.

Sin embargo, su intervención ha sido criticada por priorizar lealtades sobre la expertise política, lo que resultó en un armado electoral fragmentado y desconectado de la realidad bonaerense.

Fuentes internas del gobierno revelan que su manejo autoritario, muchas veces más ligado a los caprichos que a la lógica racional de la política, generó disidencias dentro del gobierno.

Primero el escándalo de la criptomoneda Libra, que la rozó; luego el "coimagate" agravó esta situación y se convirtió en el "cisne negro" de la campaña.

Recordemos que en los primeros días de septiembre, se filtraron audios y memes que acusaban a Karina de irregularidades en la gestión de fondos y posibles coimas en el armado político, involucrando incluso a legisladores como Menem.

Este episodio, que se viralizó en redes sociales, erosionó la imagen de pureza anticorrupción que Milei tanto pregona, y contribuyó directamente a un voto castigo en las urnas.

La insistencia del presidente en mostrar a su hermana en actos públicos, pese a las evidencias de su ineficacia, subraya cómo los lazos de sangre pueden nublar el juicio político, priorizando la confianza personal sobre la meritocracia.

Esta interferencia familiar no es un caso aislado en la historia política argentina, pero en el contexto de Milei adquiere una dimensión particularmente riesgosa.

El presidente, depositario del poder político como líder electo, ha endosado implícitamente responsabilidades a Karina que exceden su rol institucional, lo cual creó una dinámica de poder paralelo que genera desconfianza entre funcionarios y aliados.

Analistas coinciden en que esta "hermanocracia" agudizó las internas de la derecha, obligando a Milei a recalcular alianzas y conformar una mesa política más amplia, aunque sin remover a su hermana del centro de la escena.

El resultado: una "bandera roja" para el gobierno, que pierde terreno en un distrito decisivo para las presidenciales de 2027.

En última instancia, el caso Milei ilustra los peligros inherentes al nepotismo en la política: erosiona la responsabilidad, fomenta el clientelismo disfrazado de lealtad y distrae de las urgentes reformas económicas que el país demanda.

Javier Milei, como titular del Ejecutivo, no puede endosar su legitimidad popular a figuras no electas como Karina; el poder político es personal e intransferible, y su mal uso solo acelera el desgaste de un mandato ya controvertido.

Tras el golpe, el presidente prometió "correcciones", pero la sombra de la influencia familiar persiste.

Y eso viene a recordarnos que en democracia, los lazos de sangre no deben prevalecer sobre el bien común.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!