Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 11:48 -

SANTA FE

11 de septiembre de 2025

Para Gisela Scaglia, "abrir el diálogo es positivo", pero pidió que Javier Milei escuche a los gobernadores

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se mostró expectante con la apertura al diálogo que anunció el Gobierno nacional.

Aunque oficialmente todavía no se concretó, la vicegobernadora de Santa FeGisela Scaglia, se refirió al llamado al diálogo que anunció el presidente Javier Milei, luego de la abultada derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.

A modo de reacción, el Ejecutivo Nacional conformó una Mesa Política de cara a las elecciones legislativas de octubre, con la tarea de revisas errores y estrategias. A su vez, adelantaron que convocarían a los mandatarios de todas las provincias para conversar temas de agenda.

Hasta el momento, ningún mandatario recibió el llamado y una buena parte de ellos puso en duda la presencia.

El pedido de Gisela Scaglia a Javier Milei

“Abrir el diálogo es positivo, ojalá eso pase", indicó este miércoles la vicegobernadora de Santa Fe a través del móvil de AIRE. Scaglia encabezó en la peatonal santafesina el acto de presentación de las pistolas Taser para la policía.

Aunque valoró la intensión, pidió que "el diálogo no sea de sordos, que realmente exista la escucha y los gobernadores puedan plantear lo que pasa”.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro cuestionó al presidente Milei por la retracción de recursos a la provincia.

“Si el diálogo es hablar de las rutas nacionales destrozadas, que la gente se mata, que hay accidentes, que un presidente comunal tuvo que tapar un pozo porque el Gobierno Nacional no lo hace y a su vez te dicen que no harán obra pública, el diálogo deja de tener sentido”, planteó.

Scaglia también fue consultada sobre la decisión de algunos dirigentes del PRO de sumarse a La Libertad Avanza, a lo que respondió: “No juzgo a nadie, pero el PRO tiene otros valores y principios. Defiende al privado, a las empresas, al que trabaja, a la República, tuvo una mirada concreta sobre la seguridad pública y tiene mucho para aportar a la Argentina. Con el gobernador, con quien conformamos la fórmula, estamos haciendo honor a esos principios y por eso sigo adelante con las mismas convicciones”.

Con estas declaraciones, la vicegobernadora santafesina marcó distancia de los acuerdos sectoriales que el oficialismo nacional busca tejer tras el revés electoral, al tiempo que reclamó que la nueva etapa de diálogo sea acompañada de medidas concretas para las provincias.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!