Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 12:29 -

PAIS

11 de septiembre de 2025

Tras vetar la ley universitaria, el Gobierno endurece su postura y va por el Garrahan y los ATN

Pese a los gestos de apertura al diálogo, el Gobierno sigue con su política de ajuste y vetó la ley de financiamiento universitario. Ahora, apunta a recortes en salud y provincias.

Después de frenar la Ley de Financiamiento Universitario, Javier Milei avanza con una estrategia similar para la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y la Ley de Redistribución Automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La decisión presidencial se fundamenta en la necesidad de preservar el equilibrio fiscal, aunque, al mismo tiempo, la Casa Rosada sigue planteando gestos de apertura al diálogo político.

El Ejecutivo tiene plazo hasta este jueves a la noche para vetar el proyecto que declara la emergencia pediátrica y destina más fondos para los hospitales públicos. En cuanto al proyecto de los gobernadores, el límite para su veto es el viernes a última hora.

La postura del Gobierno llega después de la derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires. Tras perder 13 puntos frente a Fuerza Patria, en la Casa Rosada se reordenaron las estrategias políticas. Entre las decisiones más destacadas, se determinó que Guillermo Francos sea el encargado de encabezar una nueva mesa de diálogo con los gobernadores aliados. Además, la cúpula libertaria nombró a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, con el objetivo de enviar una señal clara a las provincias.

Sin embargo, los gobernadores no ven con buenos ojos un posible veto a la ley de los ATN. Además, conseguir los dos tercios necesarios en el Congreso para blindar estos vetos parece complicado, especialmente sin el apoyo de los legisladores que responden a los mandatarios provinciales.

Es decir, aunque el Presidente busca evitar nuevos fracasos en el Congreso, también mantiene firme su rechazo a iniciativas que, para su gestión, impliquen un costo fiscal elevado.

"No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y, en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando", escribió Milei en X este martes.

La decisión presidencial, sin embargo, no pasa desapercibida dentro de la gestión. Mientras algunos sectores del oficialismo creen que es necesario ser más flexibles, otros sostienen que la prioridad es evitar generar roces con los gobernadores en sus territorios.

“No sirve de nada mandarle a los gobernadores gente que no decide, que vuelven para contarle a Karina lo que le pidieron y ella dice que no”, expresó una fuente cercana a la Casa Rosada. En cuanto a mejorar el vínculo con las provincias, agregó: “Se consigue con gestos en serio, con política, con diálogo. Negociando”.

Por otro lado, los gobernadores aliados esperan señales más claras de parte de Milei. Algunos incluso se niegan a viajar a Balcarce 50 "solo para una foto". Los mandatarios provinciales, apoyados por la alianza de Provincias Unidas que crearon para hacer frente a La Libertad Avanza, se sienten fortalecidos y creen que esta alianza dará buenos resultados, especialmente tras los números obtenidos por el oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Diario Panorama

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!