Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 07:12 -

POLITICA

12 de septiembre de 2025

El Gobierno estrenó la mesa federal, mientras Provincias Unidas alista la foto de presentación

Francos y Catalán inauguraron la ronda de conversaciones con gobernadores "aliados". Caputo tiende puentes con Tucumán y Chubut. Milei veta ATN pero busca compensar en el Presupuesto 2026. Pullaro, Llaryora, Sadir, Vidal, Valdés y Schiaretti consolidan el espacio del "centro productivo" con proyección nacional.

Con el jefe de Gabinete Guillermo Francos al centro, flanqueado por el ministro de Economía Luis Caputo y el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán, frente a tres gobernadores: Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Leandro Zdero de Chaco. Con esa postal se inauguró la mesa federal este jueves en Casa Rosada.

La estrategia que dispuso el presidente Javier Milei pretende abrir un canal político como respuesta a los magros resultados en las elecciones bonaerenses del último domingo. La intención es recomponer el vínculo con las provincias, a través de un tono pragmático, con los mandatarios que presten su colaboración a sostener la gobernabilidad y enfrentar las elecciones legislativas de octubre con un aire renovado.

La apuesta a un federalismo renovado tiene como incorporación a Lisandro Catalán. En su nuevo rol de ministro del Interior, debutó con los tres mandatarios que el Gobierno considera “comprometidos con el rumbo libertario”. Temprano por la mañana recibió al radical Zdero, con quien comparte alianza con La Libertad Avanza. Más tarde recibió a Frigerio, el macrista con experiencia en la rosca federal que se muestra como socio confiable. El radical Cornejo completó el tridente con el peso de ser integrante del Consejo de Mayo.

“El objetivo es hablar frontalmente, llamar a las cosas por su nombre. Algunos gobernadores coinciden con nuestra visión de país y con ellos trabajaremos codo a codo”, declaró Catalán ante la prensa, antes de volar a Tucumán para un acto partidario con la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

Zdero, Cornejo y Frigerio se reunieron luego con Francos y Caputo para hablar de números, obras y fondos. Para la próxima semana se espera sumar a la mesa federal a Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). En la Casa Rosada dejan para el final el cara a cara con los mandatarios más refractarios.

Espacios de negociación

La reunión estuvo atravesada por un tema que sobrevuela toda la relación con las provincias: el inminente veto presidencial a la ley que aumentaba los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Aun con el rechazo unánime de los gobernadores, Milei no se movió un centímetro de su promesa de déficit cero.

En paralelo, desde el Ejecutivo adelantaron que el Gobierno ofrecerá “respuestas personalizadas” a cada provincia. La traducción política es clara: no habrá reparto automático, pero sí negociaciones caso por caso, donde cada gobernador deberá sentarse a discutir prioridades con Caputo y Catalán.

caputo nacho torresEl ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres sellaron convenios este miércoles.

El oficialismo confía en compensar el disgusto por el veto con la presentación del Presupuesto 2026. Se presume que Milei buscará convertir el discurso en un gesto hacia los mandatarios aliados, con promesas de recomposición económica y participación en segundas líneas de gestión. En el Gobierno dan a entender que también se darán a conocer los proyectos de reforma laboral y fiscal que enviarán al Congreso antes de fin de año.

Mientras, Caputo avanza en simultáneo con recomponer la agenda fiscal con algunas provincias. Este miércoles, recibió al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y con el ministro de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad. Firmaron convenios en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, que implican compensaciones de deudas y la asignación de obras de vivienda.

Las fotos de Provincias Unidas

En paralelo a las gestiones del gobierno nacional para recuperar el aliento político y recomponer la relación con las provincias, los gobernadores agrupados en Provincias Unidas ratifican su estrategia política y proyectan para este viernes una exhibición pública de fuerza con foco en el campo y la producción.

La puesta en escena se llevará a cabo en Río Cuarto. En el acto estarán presentes gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). Habrá un ausente a la reunión: Ignacio Torres, que avisó que no será de la partida por compromisos previos en Comodoro Rivadavia y dificultades para viajar a Córdoba y volver en el día.

El escenario elegido no es casual: la Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto. La intención es dar un mensaje de cohesión desde el interior del país, anclado en el campo y la producción, en contraposición al centralismo porteño que le achacan a la Casa Rosada.

asdasSchiaretti recibió en Córdoba a los candidatos a diputados que presentará Provincias Unidas en Buenos Aires.

Al mismo tiempo en que Francos encabezaba la mesa federal, en Córdoba tuvo lugar un encuentro significativo. El exgobernador de Córdoba y candidato a la Cámara baja por su provincia, Juan Schiaretti, recibió a los principales candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires: Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Danya Tavella y Osvaldo Cáffaro.

El objetivo del encuentro, del que también participó el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, fue el de definir una agenda legislativa y electoral. “Abordamos los principales temas de la agenda legislativa que se debatirán en el Congreso en los próximos meses y coincidimos con Schiaretti en la necesidad de defender el presupuesto de universidades, del Garrahan, y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN”, detalló Randazzo tras la reunión.

La agenda según se dio a conocer tuvo como temas de conversación delinear propuestas comunes en defensa de la productividad de las provincias y su consecuente coordinación legislativa. “Defender el presupuesto de universidades y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN”, resumió Randazzo tras el encuentro.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!