Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 16:45 -

ÁREA METROPOLITANA

28 de abril de 2025

Inundación de 2003: a días de otro aniversario, insistieron con actualizar el Plan de Desagües

El Concejo le encomendó al municipio realizar un estudio de factibilidad para determinar la actualización del Plan Director de Desagües Pluviales, junto con el Instituto Nacional del Agua (INA).

El Concejo de Santa Fe sancionó por unanimidad una resolución por la cual le solicitó al Ejecutivo Municipal, a cargo del Dr. Juan Pablo Poletti, que evalúe la factibilidad de actualizar el Plan Director de Desagües Pluviales de la ciudad de Santa Fe, en coordinación con el Instituto Nacional del Agua (INA).

Los criterios que deberán tenerse en cuenta al momento de realizar el estudio de factibilidad son varios. Primero, las variaciones registradas en el régimen de precipitaciones, incluyendo cambios en las frecuencias en los últimos 10 años, los efectos del cambio climático y la variabilidad climática vinculados a inundaciones, anegamientos, bajantes y sequías.

También, el crecimiento urbano expansivo de la ciudad capital y su área metropolitana, que “ha incrementado significativamente las superficies impermeabilizadas y las áreas de escurrimiento y alterado el uso del suelo”, dice el texto aprobado, cuya autoría es del concejal Leandro González (Interbloque “Unidos”).

Además, deberán contemplarse “las nuevas directrices en materia de diseño hidráulico, que promueven medidas de mitigación vinculadas a las infraestructuras azules y verdes, en complemento con las infraestructuras grises, orientadas al retardo del escurrimiento superficial mediante sistemas de almacenamiento o infiltración”.

Deberá evaluarse también la factibilidad de incorporar un Sistema de Gestión y Mitigación de Riesgos Hídricos, que complemente el Plan Director mediante la inclusión de retardadores domiciliarios públicos y retardadores urbanos, teniendo como insumo técnico el informe elaborado por el INA sobre zonas críticas de anegamientos frecuentes.

Finalmente, el último criterio a contemplar deberá ser la implementación de Soluciones de Adaptación Basadas en la Naturaleza (SBN), como infraestructura verde y azul, y Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDs), que permitan complementar y reforzar la eficacia del sistema pluvial.

González: “Es urgente avanzar en políticas para reducir la vulnerabilidad hídrica”.González: “Es urgente avanzar en políticas para reducir la vulnerabilidad hídrica”. Crédito: Archivo

Se autorizó al Ejecutivo a suscribir convenios de cooperación con el INA; la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, con la Universidad Tecnológica Regional Santa Fe (UTN) y con el Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CERVACAM).

Nuevo aniversario

El próximo martes 29 de abril se cumplirá un nuevo aniversario de la que fue una de las peores tragedias que vivieron los santafesinos: la inundación de 2003. “En una crecida sin precedentes, el río Salado ingresó por la brecha de una defensa inconclusa y dejó bajo el agua a más de 40 barrios del cordón oeste, de norte a sur”, narra una crónica de El Litoral.

Esto afectó a 36.890 viviendas distribuidas en 1.296 manzanas. Y provocó un éxodo masivo y repentino de más de 150 mil vecinos que en pocas horas debieron escapar del agua, abandonando sus hogares y refugiándose en escuelas y otras instituciones del resto de la ciudad a donde no había llegado el río.

“Por varios días permaneció el agua adentro de las viviendas. Muchos vecinos inundados se refugiaron en los techos. Gran parte de la ciudad quedó a oscuras e incomunicada. En los barrios bajo el agua sobrevolaban los helicópteros y por las calles navegaban las lanchas particulares y del Ejército”, cuenta aquel artículo periodístico.

Los fundamentos

“Tenemos que estar activos en políticas hídricas. En 2021, se aprobó una resolución que requería la actualización del Plan Director. Hoy, volvemos a insistir con este pedido, porque es urgente avanzar en políticas públicas activas, prospectivas y coordinadas para reducir la vulnerabilidad hídrica de nuestra ciudad”, dice González en los fundamentos.

Impactante. Inundados sobreviviendo sobre el techo de la Escuela Mons. Zazpe.Impactante. Inundados sobreviviendo sobre el techo de la Escuela Mons. Zazpe. Crédito: Archivo

Desde aquella catástrofe, la ciudad ha logrado avances significativos en materia de reducción de riesgos de desastres. “Se han ejecutado 230 km de conductos de drenaje (desagües pluviales troncales y secundarios), y 37 km de terraplenes de defensas y terraplenes”.

“También se hicieron 39 puntos de operación del sistema de drenaje urbano (incluyendo estaciones de bombeo y compuertas de regulación), y otras obras de infraestructura hídrica, con financiamiento local, provincial y nacional”, puntualizó.

Escenarios complejos

Sin embargo, los desafíos se han complejizado -prosiguió el edil radical-. “El impacto creciente del cambio y la variabilidad climática, manifestado en eventos de lluvia más intensos y frecuentes, exigen una planificación dinámica, continua y con capacidad de adaptación”.

A este panorama se suma el “crecimiento urbano acelerado y disperso”, adujo. “Entre 2006 y 2016, el Gran Santa Fe amplió su superficie urbana en más de 1.260 hectáreas, de las cuales el 81% fue destinado a uso residencial. Este proceso de expansión generó un incremento de las superficies impermeabilizadas y cambios en los cursos de agua”.

Esto “agrava la velocidad del escurrimiento y la presión sobre la infraestructura existente. Por ello, urge revisar y actualizar los lineamientos del Plan Director para adaptarlo a esta nueva configuración territorial y a nuevas herramientas que están a disposición”, insistió Leandro González.

El 29 de abril no es sólo una fecha de recuerdo, sino también una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con una Santa Fe más segura. El cambio climático impone nuevos desafíos, y debemos responder con planificación, inversión y articulación entre niveles de gobierno”, cerró González.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!