Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 18:15 -

POLITICA

8 de mayo de 2025

Paritaria estatal: el gobierno provincial ofreció 8 % para el segundo trimestre y un piso inicial de 75 mil pesos

El aumento será en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, pero se garantiza un piso de 75 mil pesos para abril. Habrá compensación para quienes quedan por debajo de la inflación. UPCN y ATE lo pondrán a consideración de sus afiliados.

El gobierno de la provincia de Santa Fe presentó este jueves a la mañana la propuesta salarial para el segundo trimestre del año a los gremios que representan a la administración central, UPCN ATE. La misma consiste en un 8 % que se distribuye en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 en mayo y 2,4 en junio. Además, se garantiza un piso mínimo de aumento de 75 mil pesos para abril y una compensación con sumas fijas para quienes hayan quedado por debajo de la inflación.

En julio se volverán a revisar los montos de los salarios en relación con los datos que arroje el Ipec.

"Para aquellos que en el primer trimestre no han llegado por algún motivo al 9,5 % va a haber una liquidación complementaria para garantizar que nadie haya cobrado por debajo de ese porcentaje", indicó Jorge Molina, titular de Upcn, al término de la reunión que retomó las negociaciones luego del cuarto intermedio decidido la semana pasada.

La oferta será puesta a consideración de afiliadas y afiliados en el transcurso del día y de este jueves. A través del sitio web de UPCN se podrá realizar la votación. Mientras tanto, Molina consideró que "es lo que pudimos lograr después de varias semanas de negociación y ustedes saben que el escenario nacional pide otro panorama y acá la provincia se está desmarcando de la pauta del gobierno nacional que no autoriza aumentos de más del 1 %". "En ese marco y en ese contexto creo que podemos, con confianza, transmitirle la propuesta a nuestros compañeros".

"Una sábana muy corta"

El ministro de Gobierno Fabián Bastia evaluó que fue "una paritaria muy trabajada y con mucha intensidad y esfuerzo" Aludió allí a "la realidad macroeconómica nacional, que tiene que ver con los recursos coparticipables y que es muy compleja, muy complicada, que la provincia ha tenido una merma importante".

Imagen ilustrativa. Crédito: Luis Cetraro

"En este último mes se ha reflejado lo padecido por todos los sectores públicos, desde los municipios y comunas, a nosotros. Dentro de esa realidad de una sábana muy corta y pensando siempre, como lo hace nuestro gobierno, en un valor que es la justicia (…) hicimos un enorme esfuerzo por completar una propuesta que inicie desde la base hacia la pirámide y contemplar un mínimo garantizado, el mayor esfuerzo posible, de 75.000 pesos que alcanza a dos tercios de los trabajadores públicos, cubriendo una expectativa mucho más allá de la inflación que podría proyectarse".

Al aguinaldo

Consultado sobre si esta suma de 75 mil se iban a incluir en la suma del aguinaldo, el titular de Economía, Pablo Olivares, señaló que "es uno de los temas que solicitaron las entidades gremiales y nos pareció acorde que si estamos pensando justamente en los trabajadores que tienen más baja remuneración, incluir esta garantía que sea parte de los conceptos que se incluyan para liquidar el medio aguinaldo que se abonará en el mes de junio, con lo cual es un punto también que hemos añadido".

"La prioridad es pensar en los que los que tienen sueldos menores y esta garantía está posibilitando que en el transcurso del semestre muy probablemente estén superando la inflación aquellos trabajadores que se encuentran en la base de la pirámide salarial. Pero al mismo tiempo componiendo incrementos de buena calidad desde el punto de vista porcentuales, sobre todos los ítems del recibo de sueldo con los porcentajes, que son todos tomando como base el mes de marzo.

Todo "en un marco de estrechez por las preocupaciones de nuestro gobernador y de todos los gobiernos provinciales por los recursos. Aún así, aunque ese contexto de recurso es bastante adverso y las expectativas son bastantes complejas, la instrucción de nuestro gobernador es generar las eficiencias porque lo que no se puede negociar es la inversión en seguridad, la inversión y la actualización de los sueldos de los trabajadores públicos".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!