Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:12 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

ACTUALIDAD

7 de julio de 2025

Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores"

El diputado justicialista Miguel Rabbia presentó un pedido de informes tras advertir subas desproporcionadas en los bonos de consulta e internación para afiliados de la obra social provincial

El diputado provincial Miguel Rabbia cuestionó con dureza al gobierno provincial por los incrementos en los bonos y aportes de la obra social IAPOS. En una entrevista reciente, el legislador aseguró que las subas superan ampliamente la inflación y los aumentos salariales de los trabajadores estatales, y denunció que el sistema "le mete la mano en el bolsillo a las familias santafesinas".

Según detalló Rabbia, entre 2022 y 2024, el bono de internación pasó de costar $1.380 a $36.000, lo que representa un aumento del 2.508%. En el mismo período, la inflación fue del 489,9% y los salarios estatales apenas subieron un 149%. “Hay inventiva para meterle la mano en el bolsillo a la gente”, ironizó. “Han inventado un bono quirúrgico que va de $50.000 a más de $180.000, y un bono de prestaciones especiales que también supera los $180.000. Es decirle a la gente: ‘no te enfermes, no te operes’, porque si eso ocurre vas a tener que cofinanciar la prestación”, denunció.

El legislador, con experiencia en gestión sanitaria y una maestría en sistemas de salud, advirtió que el modelo actual de financiamiento de la obra social provincial es regresivo y poco transparente. “El IAPOS es una de las obras sociales que más recauda del país: el aporte del trabajador es del 4,5% del sueldo bruto, y para los jubilados es del 5,5%. En las obras sociales nacionales el aporte es del 3%. Y ahora, con el IAPOS complementario que impulsó este gobierno, ese aporte sube un 30%”, explicó.

Rabbia también recordó que presentó un proyecto en la Legislatura para garantizar que el IAPOS cubra el Programa Médico Obligatorio (PMO), y otro para que los trabajadores tengan representación en la mesa directiva del instituto. “La plata del IAPOS es de los trabajadores. Es un impuesto al trabajo. ¿Cómo puede ser que los dueños de esos recursos no tengan voz ni voto sobre cómo se administran?”, se preguntó.

Además de los costos de la obra social, el diputado cuestionó la política fiscal del gobierno de Maximiliano Pullaro. “Hay una tendencia de meterle la mano en el bolsillo a las familias y a las empresas. La energía eléctrica aumentó casi un 500%, el agua un 1.300%, el inmobiliario un 400%”, enumeró. “Tenemos un gobierno con cuentas superavitarias, pero porque la plata la saca de la gente”.

Rabbia también apuntó a las consecuencias del modelo económico sobre la producción. “Nos estamos transformando en un territorio que no es amigable para producir. Si no hay producción, no hay empresas, y si no hay empresas, no hay trabajadores”, advirtió.

En ese marco, exigió que el Ministerio de Economía y las autoridades del IAPOS brinden explicaciones sobre los criterios utilizados para fijar los nuevos valores. “Estoy convencido de que estos aumentos no son necesarios. Y lo más grave es que no se traduce en mejoras del servicio. La salud está en crisis, y los trabajadores, especialmente los estatales, cada vez ganan menos”, concluyó.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!