OPINIÓN
9 de abril de 2025
El kirchnerismo endosa su interna al país

El kirchnerismo endosa su interna al país
¿Se quebró el peronismo en la provincia de Buenos Aires? Esa es la pregunta que resuena con fuerza en el ámbito político, al menos en el bonaerense.
No tengo la certeza de que se haya producido una quiebra definitiva, pero el ruido a quiebre es innegable. La reciente decisión del gobernador Axel Kicillof de fijar una fecha para las elecciones parece ir en contra de las intenciones de la presidenta del peronismo, Cristina Kirchner.
Las negociaciones, que incluyeron una maratónica reunión de siete horas entre Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, culminaron en un fracaso rotundo.
¿Qué se puede discutir durante siete horas sin llegar a un acuerdo? La respuesta es simple: reproches. Nadie se queda tanto tiempo hablando sin llegar a un resultado. El hecho de que no haya habido consenso tras tantas horas de diálogo es un claro indicativo de la descomposición interna.
Este tipo de situaciones no son nuevas en la política argentina, pero lo que es distinto en este caso es que se trata de un desafío interno al liderazgo de Cristina Kirchner por parte de alguien que proviene de sus propias filas.
Kicillof, considerado el hijo político más aventajado de la expresidenta, parece haber tomado la decisión de separarse de su madre política. Esto no solo representa un desafío a su figura, sino que también la coloca en una posición de debilidad que resulta casi ridícula.
Cristina Kirchner, quien fue dos veces presidenta y ocupó la vicepresidencia, ahora considera presentarse como candidata a diputada provincial. Este es un claro indicativo de que su liderazgo está siendo cuestionado desde dentro de su propia fuerza política.
Todo se complica aún más al considerar que la excusa de Kicillof para no adaptar el sistema electoral a la boleta única es un reflejo de la intolerancia del peronismo a los cambios.
Históricamente, el peronismo tomó ventaja de las irregularidades en el sistema electoral, manteniendo un sistema que favorece a los punteros políticos. Kicillof decidió no cambiar el sistema, a pesar de que en otras provincias, como Santa Fe y Córdoba, se implementó la boleta única sin inconvenientes.
La afirmación de Kicillof de que "no se pueden utilizar dos sistemas diferentes" es, en mi opinión, engañosa. Existen ejemplos que demuestran que es posible votar con múltiples urnas en un mismo día sin problemas significativos.
El dilema interno del peronismo en la provincia de Buenos Aires no solo afecta a los bonaerenses, sino que tiene repercusiones a nivel nacional. Un adelanto de elecciones en esta provincia podría alterar el escenario político en todo el país, extendiendo una campaña electoral que ya se anticipa larga y complicada.
La incertidumbre sobre el futuro de Cristina Kirchner y su liderazgo genera expectativas entre otros sectores del peronismo. Algunos gobernadores del norte argentino parecen estar presionando a Kicillof para que actúe y derrote a Cristina, con la esperanza de que esto lleve a un reagrupamiento del peronismo sin la influencia de la expresidenta.
La pregunta que queda en el aire es si estamos ante el principio del fin de Cristina Kirchner. Muchos proclamaron esa sentencia en el pasado, pero hasta ahora no se concretó.
Lo que sí es evidente es que hay una fractura expuesta en el peronismo bonaerense. La magnitud de esta ruptura y su impacto en el futuro del partido es algo que solo el tiempo podrá revelar.
Sin embargo, no podemos ignorar que la oposición también juega un papel crucial en esta dinámica. Los actores políticos, como Javier Milei y Mauricio Macri, están al acecho, listos para aprovechar cualquier debilidad en el peronismo.
Es difícil imaginar a Cristina Kirchner como candidata a legisladora provincial, y menos aún que su partido, el peronismo, modifique un decreto que ella misma firmó. Pero en la política argentina, lo inesperado siempre puede ocurrir.
La posibilidad de que el conflicto interno alcance un punto sin retorno no es descartable. La situación judicial de Cristina Kirchner se complica cada vez más, y la necesidad de contar con fueros parlamentarios podría convertirse en una motivación para su regreso a un cargo legislativo.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!