Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 03:44 -

POLITICA

2 de mayo de 2025

Del locro de Olivares a las presencias y ausencias en el recinto de Diputados

Un discreto operativo de seguridad en la zona de Legislatura. Dirigentes radicales y de Unidos esperaron a Pullaro en la Plaza de la Legislatura. Unidos, el justicialismo y la izquierda en la asamblea, ausencia de Somos Vida y de La Libertad Avanza.

"El mensaje del gobernador debe ser como un buen locro: tener los ingredientes necesarios, en su justa medida, y gustarle a todos". La definición fue del ministro de Economía, Pablo Olivares, antes de ingresar a Legislatura cuando un grupo de colegas lo detuvo para conocer qué expectativas tenía sobre el mensaje que iba a pronunciar Maximiliano Pullaro minutos más tarde.

La vicegobernadora Scaglia junto a los jefes de bloque del Senado recibieron a Pullaro en Legislatura. Flavio RainaLa vicegobernadora Scaglia junto a los jefes de bloque del Senado recibieron a Pullaro en Legislatura. Flavio Raina

Y más allá de algunas críticas puntuales que deslizó el justicialismo, el mensaje -breve pero conciso- fue bien recepcionado por los participantes de la Asamblea Legislativa que tuvo algunas butacas vacías no solo de legisladores sino también de invitados. No obstante el recinto estuvo colmado y la apertura del año electoral sigue siendo uno de los actos más significativos de la vida institucional de la provincia con la presencia de autoridades de los tres poderes.

La zona de Legislatura tuvo un discreto operativo de seguridad y un corte de calles que fue menor al anunciado por la Municipalidad de Santa Fe. También fue discreto el número de dirigentes que se acercaron a la plaza de la Legislatura para esperar al gobernador.

Los legisladores provinciales fueron los primeros en llegar a Legislatura para participar de la primera reunión Ordinaria de ambas cámaras, reuniones breves, para conformar la Asamblea Legislativa y esperar al mandatario con los senadores -esta vez acompañados por la vicegobernadora Gisela Scaglia- en la explanada del Palacio para la recepción protocolar.

La ministra de Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, fue la primera funcionaria del gabinete en llegar a Legislatura y enseguida el titular de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni quien fue a saludar a los policías que participaron del operativo de seguridad. Otro de los que estuvo temprano en la plaza fue el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde invitado especial por el gobierno santafesino e ingresó al recinto con el ministro Fabián Bastia.

A poco fueron llegando los ministros de la Corte Suprema de la provincia. La primera fue Margarita Zabalza quien esperó a Jorge Baclini y a Daniel Erbetta para ingresar al Palacio mientras que Rubén Weder, el único de los santafesinos presentes, llegó un rato después. El presidente de la Corte, Roberto Falistocco, en tanto, se quedó un largo rato hablando con el ministro de Economía, Olivares a la vista de todos los periodistas. El Poder Judicial sumó más tarde a las titulares del MPA, María Cecilia Vranicich y de la Defensa, Estrella Moreno Robinson.

Minutos antes del inicio de la Asamblea, fue María Angélica Gastaldi la que ingresó -sin hacer declaraciones- a la Asamblea, otra de las invitadas especiales del gobierno.

Los otros actores políticos que se sumaron a la Asamblea fue legisladores nacionales con asistencia perfecta de los senadores más varios intendentes, entre ellos Juan Pablo Poletti y Pablo Javkin y concejales como la local Adriana Molina y el rosarino Juan Monteverde, ahora electo convencional.

Carolina Losada, Eduardo Galareto y Marcelo Lewandosky estuvieron a la izquierda de la presidencia. En cuanto a diputados nacionales, los dos radicales (Mario Barletta y Melina Giorgis) presentes al igual que los dos socialistas (Mónica Fein y Esteban Paulón, más Germana Figueroa Casas (Pro). En tanto, el justicialismo sumó a Diego Giuliano, Florencia Carignano, Eduardo Tonioli, entre otros mientras que hubo ausencia total de los tres representantes nacionales de La Libertad Avanza.

Hablando de ausencia, fue notable el de la bancada de diputados de Somos Vida el grupo que lidera Amalia Granata y los lugares fueron ocupados por senadores radicales.

Con Pullaro en el recinto, el Himno Nacional ejecutado por la banda de la Policía desde el hall del Palacio y antes de iniciar la lectura del mensaje -no en papel sino desde la tablet- y los reconocimientos especiales del gobernador al juez Alurralde, a los ex gobernadores hoy diputados presentes (Antonio Bonfatti y Omar Perotti) a Miguel Lifschitz (estaba su viuda Clara García) y "a mi jefe político" Felipe Michlig. Abajo, en primera fila, aplaudía Carlos Fascendini, otro de los gestores con el senador provincial y el hoy gobernador del NEO, un espacio interno del radicalismo que -primero llegó a la conducción partidaria- y hoy es corazón del gobierno provincial.

Alurralde

"Muy satisfecho con el discurso, dejando claras las bases para el futuro de la provincia tras la reforma constitucional que va a definir la institucionalidad de muchos años" dijo Fabián Bastia, ministro de Gobierno, al retirarse de Legislatura.

Pero también se lo consultó por la presencia del juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde a quien acompañó a la Asamblea. "Hubo una invitación especial. Es un extraordinario juez que tiene la justicia federal en la provincia de Santa Fe. Ha dado una muestra cabal de su compromiso, sobre todo, en materias que son problemas para la provincia y que hemos podido ir solucionando como la seguridad. Tiene una mirada muy parecida a cómo nosotros abordamos el tema seguridad", le dijo a El Litoral sobre la invitación.

Alurralde fue designado a partir de mayo como juez subrogante del juez federal número 2 de Santa Fe.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!