POLITICA
22 de agosto de 2025
El Senado de la Nación echó por tierra cinco decretos desregulatorios de Javier Milei

Se trata de cuatro normativas emitidas bajo facultades delegadas que modificaban, entre muchas otras cuestionas, las estructuras del INTA, INTA y disolvía la Dirección Nacional de Vialidad. También se derogó el DNU que acotaba el derecho a huelga en actividades consideradas esenciales y trascendentes.
Otra semana compleja para el oficialismo en el Congreso. El primer traspié fue ayer en la sesión en Diputados, donde no pudo sostener el veto en Discapacidad y con esfuerzo lo hizo en jubilaciones. El segundo ocurrió este jueves, con un nuevo revés de parte del Senado con la derogación de decretos desregulatorios del presidente Javier Milei.
La sesión fue encabezada por la vicepresidenta y presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Minutos después de las once, el quórum se consiguió con la presencia de 40 senadores de los bloques de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y La Libertad Avanza.
En el inicio de la sesión, el cuerpo trató expedientes remitidos por el Poder Ejecutivo vinculados a militares. Fue a través de 69 votos afirmativos que se sancionó, en general, los pedidos de ascensos para personal de la Armada y la Fuerza Aérea Argentina.

Al continuar con el temario, la oposición logró rechazar cuatro decretos desregulatorios del presidente Milei oficializadas en la última semana de sus facultades delegadas que disolvían organismos nacionales. De esta manera, el Presidente ya no podrá volver a tomar esa medida este año. Lo propio ocurrió con el DNU que incluía nuevas actividades bajo la caracterización de esenciales e incluía la categoría de trascendentales para más servicios.
La sesión siguió con el temario acordado en labor parlamentaria que incluía dos proyectos con media sanción de Diputados que, de aprobarse, se convertirán en ley: el de financiamiento universitario, que establece una actualización retroactiva del presupuesto desde enero y recomposición salarial para docentes y no docentes; y la declaración de la emergencia pediátrica, que hace eje en el funcionamiento del Hospital Garrahan, que prevé refuerzo de fondos, mejoras salariales y facilidades para la compra de insumos y medicamentos
Los decretos revocados
El primero en rechazarse fue el Decreto 462/25 con votos 60 en contra 10 a favor y 1 abstención, que disolvía de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y del Instituto Nacional de Semillas y la Comisión Nacional de Semillas; y transformaba el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
El segundo en rechazarse fue el Decreto 345/25 por 57 votos en contra, 13 afirmativos y 1 abstención, que ordenaba la disolución del Instituto Nacional del Teatro, la fusión del Instituto Yrigoyeneano y el de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, y la degradación de instituciones como el Instituto Sanmartiniano, el de Investigaciones Históricas Eva Perón, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, y la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares.

El tercero en ser rechazado fue el Decreto 351/25 por 58 votos negativos, 12 afirmativos y 1 abstención, por el cual se dispuso la "transformación" del Banco Nacional de Datos Genéticos.
El cuarto rechazo fue el DNU 340/25 por 55 votos en contra, 13 a favor y 3 abstenciones, que disponía la desregulación de la Marina Mercante Nacional, estableciendo un nuevo régimen para la actividad, que en los artículos 2 y 3 imponía restricciones al derecho de huelga en actividades consideradas como servicios esenciales y trascendentales.
El quinto en ser rechazado fue el Decreto 461/25 por 60 votos negativos, 10 positivos y 1 abstención, que modificaba organismos de la Secretaría de Transporte y disolvía Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, promoviendo una reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y de la Junta de Seguridad en el Transporte.
Críticas contra Milei
Durante su intervención por los decretos de facultades delegadas, la senadora Juliana Di Tullio fustigó a Javier Milei: "Yo estoy segura de que el Presidente quiere suprimir el funcionamiento del Congreso nacional", apuntó y dijo que "si nosotros cedemos el poder, estamos desamparando a los argentinos y argentinas".

Luego, hizo lo propio el jefe de bancada del Frente Nacional y Popular, José Mayans, con fuertes críticas contra el presidente libertario al que trató de "estúpido" en más de una ocasión y "un corrupto que le dice que no a jubilados y discapacitados mientras coimea con medicamentos y libra". Luego extendió los cuestionamientos a los principales funcionarios de su gabinete como Luis Caputo, Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich: "Esos infelices volvieron otra vez para hacer un desastre peor".
Previamente, durante la mañana, Milei había criticado con dureza el funcionamiento del Congreso, luego de que este miércoles Diputados lograra el rechazo al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad y este jueves el Senado trate una serie de decretos que desregulan organismos nacionales.
“No vamos a negociar nuestros valores, no vamos a entregar el futuro de los argentinos a este conjunto de psicópatas”, había dicho en el Council de las Américas. Y agregó que "el Congreso está secuestrado por el kirchnerismo", ya que "solo responde a sus propios intereses".
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!