Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 06:22 -

POLITICA

24 de agosto de 2025

El Gobierno de Milei enfrenta su peor crisis a dos semanas de las elecciones en provincia de Buenos Aires

Al caso del Fentanilo contaminado se sumó la causa por los presuntos sobornos en la ANDIS, precisamente cuando en el Senado nacional podría caer el veto a la Emergencia en Discapacidad. Un clima político que enturbia la campaña de LLA rumbo a los comicios de medio término.

Apenas conformadas las listas partidarias y con la campaña lanzada camino al 7S en la provincia de Buenos Aires y a las nacionales de octubre, al Gobierno central le toca enfrentar una de sus peores crisis debido a presuntos hechos de corrupción, vinculados específicamente al área sanitaria que encabeza el cardiólogo Mario Iván Lugones, quien asumió el cargo de ministro en esa cartera a fines de septiembre del año pasado, cuando su antecesor, Mario Russo, dejó el puesto, según se expresó oficialmente, “por motivos estrictamente personales”.

El galeno ligado al Sanatorio Güemes y a la Universidad de Buenos Aires venía enfrentando el caso del Fentanilo contaminado que se cobró un centenar de víctimas, algo que lo obligó a salir a hablar públicamente del tema en una entrevista en la que se quebró. “No tiene antecedentes. Me pongo muy mal cuando hablo de esto porque soy médico y es un atentado a la gente”, expresó, a la vez que apuntó a Ariel García Furfaro -dueño del laboratorio HLB Pharma- y salvaguardó la tarea de la ANMAT y la de su directora, Nélida Agustina Bisio.

Mientras en Casa Rosada circulaba el rumor sobre su salida, que fue desmentido categórica y sistemáticamente en varias oportunidades, el propio Ministerio de Salud anunció en el Boletín Oficial la desvinculación de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Productos Médicos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. También se expulsó a Gabriela Mantecón Fumadó, que estaba al frente del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) desde el 2022, por no haber adoptado medidas tras un informe que daba cuenta de irregularidades en la firma que producía la droga.

La sospecha de corrupción

Caído el veto presidencial en la Cámara baja con el que Milei quiere frenar la emergencia en el área de discapacidad, se potenció el efecto de los audios del ahora ex director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se lo escucha hablar de sobornos que se relacionan a la droguería Suizo Argentina y a altos funcionarios de La Libertad Avanza, como la secretaria General Karina Milei; su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y a su primo y titular del cuerpo de Diputados, Martín Menem.

En referencia a la iniciativa que podría sostenerse también en el Senado, un portavoz informal cercano al jefe de Estado expresó que “el Gobierno no va a dar esos aumentos. Elegimos decir no porque tenemos herramientas para ir a la Justicia, y una es la Ley de Administración Financiera que establece que los proyectos de este tipo deben informar de dónde se sacan los fondos”.

Con respecto al despido del ex abogado del primer mandatario -y otrora mandamás de la Agencia Nacional de Discapacidad- la misma fuente se mostró a favor de la investigación que lleva adelante el fiscal Franco Picardi y el juez federal Sebastián Casanello, al igual que de los allanamientos que determinó, donde se secuestraron varios miles de dólares y dispositivos conectados con el responsable de la Suizo Argentina, Emmanuel Kovalivker, y al ex director de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini.

Asimismo, agregó: “No estamos preocupados. Tengo la certeza de que Karina (Milei) no habla con Spagnuolo y que esto no complica tampoco a Lule (Menem). No sabemos si vamos a dar curso a la Oficina Anticorrupción para que actúe. Si los audios son reales es evidente que habla con un interlocutor”, refrendó.

Otro de los hombres del círculo íntimo de los hermanos Milei le manifestó a El Litoral que espera que “la Justicia haga su trabajo. Si encontramos responsables los vamos a denunciar.

"En mi experiencia, Spagnuolo es un mitómano. Se suponía que era una persona de confianza, y aunque todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario, a mí me transmitió muchas cosas incongruentes: que eran cosas hechas con Inteligencia Artificial, que le pincharon el teléfono y que los audios están editados. No dar la cara no es una conducta de alguien que no tenga nada que ocultar”, enfatizó antes de comentar que, “en la ANDIS hay capas geológicas de gente que históricamente se manejó con la lógica de los retornos, así que es verosímil que un proveedor pida coimas”, mencionó a propósito del organismo ahora intervenido por el Gobierno a través del doctor Alejandro Vilches, quien se desempeñaba como secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud.

El informante aseguró que “Karina está tranquilísima” y desestimó que lo sucedido “tenga un impacto real en las elecciones. A nadie le quita el sueño lo que pudo haber pasado ahí. De todos modos, creo que claramente esto está siendo utilizado políticamente”, aseveró.

En ese contexto, negó enfáticamente que lo que está pasando tenga que ver con una interna en el seno de la administración mileísta. Acerca de Lugones, expuso que “en vez de pedirle la renuncia hay que darle un premio porque evitó miles de muertes”, haciendo hincapié en el tema del Fentanilo. También reconoció que el magistrado, Ernesto Kreplak, “me tapó la boca, no pensé que iba a pedir las detenciones del clan Furfaro”, declaró en cuanto a la orden de prisión dirigida a los hermanos del propietario de HLB Pharma: Diego y Damián, así como de la madre de los tres, Nilda Furfaro (accionista del laboratorio), entre otros demorados más.

Reuniones y plan de acción

Pasado el mediodía de este viernes, ingresó a la sede del Poder Ejecutivo Nacional el representante legal de Javier Milei, nos referimos al Dr. Francisco Oneto, que se dirigió al Salón Martín Fierro del primer piso de Balcarce 50, donde se encuentra el despacho del asesor Santiago Caputo. Allí comenzó una serie de cónclaves que además tuvieron como protagonistas a la secretaria General de la Presidencial y al Jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Un colaborador ministerial le contó a este diario que “se trabaja en ver cómo se encara un proceso de purgas más amplio en la ANDIS y entes relacionados del que se hablará cuando estén tomadas las decisiones”.

El funcionario consideró que “habrá que determinar el origen de las filtraciones, pero lo importante ahora es despejar toda sospecha de corrupción en nuestra gestión, que va a seguir demostrando que no tiene contemplaciones con los que se mueven fuera de la ley y utilizan al Estado para hacer negociados espurios”, cerró el dirigente libertario antes de que dé inicio una semana, que por lo que se percibe, traerá aparejadas muchas más novedades sobre estas y otras cuestiones que producen inquietud y movimientos en Casa de Gobierno.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!