Viernes 29 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 29 de Agosto de 2025 y son las 09:28 -

POLITICA

29 de agosto de 2025

Nuevas reglas para los feriados: qué cambia con los que caen sábado o domingo

El Poder Ejecutivo reglamentó la ley de feriados y estableció que los feriados nacionales trasladables que caigan en fin de semana podrán moverse.

El Gobierno nacional oficializó un decreto que aclara qué pasará con los feriados trasladables que coincidan con un sábado o un domingo. Desde ahora, esos días podrán correrse al lunes inmediato posterior o al viernes anterior, según lo determine la autoridad competente.

La medida busca evitar que los feriados pierdan su condición de “trasladables” y que se diluya la finalidad que tuvieron cuando se incorporaron a la legislación.

La decisión tiene efectos concretos en la planificación del calendario anual de feriados.La decisión tiene efectos concretos en la planificación del calendario anual de feriados.

Una modificación para completar un vacío legal

La Ley N° 27.399 establecía que los feriados nacionales se dividían en inamovibles y trasladables. Estos últimos podían correrse de fecha cuando coincidían con un martes o miércoles (pasaban al lunes previo), o cuando caían jueves o viernes (se movían al lunes siguiente). Sin embargo, no estaba previsto qué debía hacerse en los casos en los que la fecha coincidía con un sábado o un domingo.

Ese vacío legal generaba dudas. El decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado este 28 de agosto en el Boletín Oficial, resolvió esa situación. A partir de ahora, los feriados nacionales trasladables que caigan sábado o domingo podrán moverse. Será la Jefatura de Gabinete de Ministros la que determine, en cada caso, si se pasan al viernes anterior o al lunes posterior.

En los considerandos del decreto se explica que la intención es “honrar la condición de feriados trasladables” que el legislador les dio originalmente. Y se advierte que considerarlos inamovibles hubiese “desvirtuado la naturaleza” prevista en la ley.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en fallos anteriores, había señalado que al interpretar la ley debe tenerse en cuenta su finalidad y no solo la literalidad del texto. Ese argumento fue tomado por el Poder Ejecutivo para justificar la nueva reglamentación.

La medida busca dar más claridad en la planificación del calendario oficial.La medida busca dar más claridad en la planificación del calendario oficial.

Cómo impacta en la organización de los feriados

La decisión tiene efectos concretos en la planificación del calendario anual de feriados. Los fines de semana largos se utilizan, en gran medida, para fomentar el turismo interno, impulsar la actividad económica de distintas regiones y también ordenar descansos para trabajadores y estudiantes.

Hasta ahora, cuando un feriado trasladable caía un sábado o un domingo, simplemente coincidía con el descanso ya existente, perdiendo relevancia en la práctica. Con el cambio, se amplía la posibilidad de generar nuevos fines de semana largos o de adelantar el descanso a un viernes, lo que puede beneficiar tanto a las familias como a sectores económicos vinculados al ocio y el turismo.

La norma aclara, además, que será la Jefatura de Gabinete la que defina en qué sentido se hará el corrimiento: si al viernes o al lunes. Esa autoridad podrá dictar normas complementarias y aclaratorias para la aplicación del decreto.

De este modo, se ordena la interpretación de la Ley 27.399 y se da más previsibilidad al calendario nacional.

Una medida con efectos sociales y económicos

Cada vez que se definen los feriados, entran en juego distintos intereses. Por un lado, el derecho al descanso y la posibilidad de organizar mejor la vida familiar y personal. Por otro, el impacto que esos días tienen en la economía: sectores como la gastronomía, la hotelería, el transporte y el comercio suelen ver incrementada su actividad en los fines de semana largos.

El decreto firmado por Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos apunta, precisamente, a potenciar esos beneficios. Al garantizar que los feriados trasladables no se pierdan por coincidir con sábados o domingos, se amplían las chances de que se generen más fines de semana largos a lo largo del año.

De acuerdo con datos de la Cámara Argentina de Turismo, en temporadas anteriores los fines de semana largos llegaron a movilizar a más de 4 millones de personas dentro del país. Esto implica ingresos para las provincias, ocupación hotelera y dinamización del comercio local.

Por otro lado, la medida busca dar más claridad en la planificación del calendario oficial. Algo que no solo sirve para la vida cotidiana de los trabajadores y estudiantes, sino también para la organización de empresas, instituciones educativas y organismos públicos.

Qué pasa con los feriados inamovibles

Es importante recordar que esta modificación solo alcanza a los feriados trasladables. Los inamovibles, como el 25 de mayo, el 9 de julio o el 20 de junio, seguirán respetándose siempre en la fecha exacta en la que caigan, sin posibilidad de corrimiento.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!